Impulsa la eficiencia de TI con los reportes inteligentes de Freshservice

Impulsa la eficiencia de TI con los reportes inteligentes de Freshservice

Tomar decisiones basadas en datos ya no es una opción para los equipos de TI: es una obligación. Cuando el volumen de solicitudes crece y los recursos son limitados, la diferencia entre un equipo ágil y uno desbordado radica en su capacidad para acceder a información clara, confiable y en tiempo real.

Freshservice, una plataforma de ITSM reconocida por su enfoque intuitivo e innovador, responde a esta necesidad con herramientas avanzadas de informes y analítica. Sus funcionalidades permiten ir más allá de simples métricas: revelan patrones, optimizan la asignación de recursos y convierten la operación del service desk en un proceso estratégico.

En este artículo exploraremos cómo sacar el máximo provecho de los paneles de control, informes operativos y análisis de datos de Freshservice. Si tu objetivo es fortalecer sus métricas, anticiparse a los cuellos de botella y fomentar la mejora continua, aquí encontrarás la información que necesitas para alcanzar esa meta. 

Por qué los informes y el análisis son importantes para la gestión de servicios de TI

Antes de profundizar en las funciones y tácticas específicas, es fundamental entender por qué los informes y el análisis son fundamentales para una gestión eficaz de los servicios de TI:

  • Optimización de recursos: Con datos precisos, los administradores de TI pueden asignar mejor los recursos, equilibrar las cargas de trabajo y justificar las futuras decisiones de personal en función de las tendencias históricas.
  • Información sobre el rendimiento: Los informes de la mesa de servicio y las métricas de ITSM lo ayudan a medir objetivamente el desempeño de su equipo de TI en comparación con los SLA y los puntos de referencia internos.
  • Optimización de recursos: Con datos precisos, los administradores de TI pueden asignar mejor los recursos, equilibrar las cargas de trabajo y justificar las futuras decisiones de personal en función de las tendencias históricas.
  • Resolución proactiva de problemas: Los análisis permiten identificar rápidamente los problemas recurrentes, lo que facilita el análisis y la prevención de las causas principales en lugar de la lucha reactiva contra incendios.
  • Mejora continua: La revisión regular de los paneles de Freshservice permite una supervisión continua y permiten establecer objetivos significativos para el análisis del rendimiento de TI y el desarrollo continuo.
  • Informes a las partes interesadas: La alta dirección, los auditores y los socios externos a menudo requieren informes claros y basados en datos para respaldar el cumplimiento y la toma de decisiones.

Sin una base sólida de informes y análisis, los departamentos de TI deben operar basándose en conjeturas, lo que aumenta el riesgo y frena la innovación. Freshservice ofrece un conjunto de herramientas que te permiten operar con claridad y confianza.

Explorando las capacidades integradas de informes y análisis de Freshservice

Freshservice viene equipado con un motor de informes completo y fácil de usar, diseñado para ofrecer información desde el primer momento. Analicemos más de cerca lo que incluyen estas capacidades:

  • Informes prediseñados: Obtén claridad instantánea sobre las métricas clave de ITSM, como el volumen de tickets, el cumplimiento del SLA, los índices de satisfacción, la resolución en el primer contacto y más.
  • Informes personalizados: Crea fácilmente informes adaptados a los KPI y las necesidades de administración únicos de tu organización mediante widgets de arrastrar y soltar y filtros de datos flexibles.
  • Paneles visuales: Diseña paneles visualmente atractivos para supervisar rápidamente las métricas importantes mediante tablas, gráficos y widgets.
  • Informes programados: Automatiza la entrega de informes a usted o a otras partes interesadas a intervalos regulares, asegurándote de que todos estén informados.
  • Analítica avanzada: Aprovecha el análisis de tendencias, la segmentación de cohortes y las métricas comparativas para un análisis más profundo del rendimiento de TI.

Este amplio conjunto de funciones significa que los equipos de TI, independientemente de su nivel de habilidad técnica, pueden descubrir fácilmente información valiosa y comunicarla de manera eficaz en toda la organización.

Métricas clave de ITSM para rastrear en Freshservice

La base de una elaboración de informes eficaz reside en saber qué KPIs supervisar. Estas son algunas de las métricas más importantes de ITSM y los puntos de información de Freshservice que deberías tener en cuenta para lograr un rendimiento óptimo del servicio de atención al cliente:

  • Volumen de entradas: Número total de incidentes, solicitudes o cambios, segmentado por departamento, agente o grupo de apoyo.
  • Tiempo de primera respuesta: El tiempo promedio que se tarda en responder a un ticket. Esto afecta directamente a la satisfacción del cliente.
  • Tiempo de resolución: El tiempo promedio que se tarda resolver los problemas por completo, lo que ayuda a hacer un seguimiento de la eficiencia general.
  • Tasa de cumplimiento del SLA: Porcentaje de tickets resueltos dentro de los SLA acordados, lo que indica la capacidad de respuesta y la confiabilidad.
  • Satisfacción del cliente (CSAT): Los comentarios puntúan después de la resolución, lo que pone de manifiesto las tendencias en la experiencia del usuario final.
  • Rendimiento del agente: Métricas como los tickets gestionados, las tasas de resolución y las tendencias de la cartera de pedidos por agente o equipo individual.
  • Incidentes repetidos: Identifica los problemas recurrentes que pueden requerir correcciones estructurales.
  • Tasa de éxito del cambio: Realiza un seguimiento de la eficacia de la gestión de cambios, incluidos los cambios fallidos o anulados.

Estas métricas se pueden visualizar a través de los paneles de Freshservice o se pueden extraer de informes detallados de la mesa de servicio, lo que le brinda una visión panorámica del estado operativo y las áreas de mejora.

Configuración de paneles personalizados en Freshservice

Una de las características más destacadas de los informes de Freshservice es la capacidad de crear paneles intuitivos y personalizables. Estos paneles consolidan las métricas y los análisis críticos de ITSM en una sola vista, lo que facilita la supervisión del rendimiento y la detección rápida de las anomalías.

Sigue estos pasos para crear un panel dinámico y adaptado a las necesidades de tu equipo:

  • Identifica a su audiencia: Decide quiénes son los usuarios principales (administradores de TI, agentes, ejecutivos) y qué información es más relevante para ellos.
  • Selecciona las métricas clave: Elige los puntos de datos y los KPI de los que deseas realizar un seguimiento. Considera la posibilidad de combinar descripciones generales de alto nivel con desgloses operativos.
  • Crea widgets: Utiliza la interfaz de arrastrar y soltar de Freshservice para agregar varios cuadros, gráficos y tablas. Los widgets más populares incluyen gráficos de barras para ver las tendencias de los tickets, gráficos circulares para el cumplimiento de los SLA y mapas térmicos para la distribución de la carga de trabajo.
  • Aplica filtros: Refina los datos por período de tiempo, categoría, agente o ubicación para obtener la máxima relevancia.
  • Organiza el diseño: Prioriza las métricas críticas en la parte superior y agrupa los puntos de datos relacionados para lograr un flujo lógico.
  • Actualizaciones automatizadas: Configura los paneles para que se actualicen automáticamente o programa actualizaciones periódicas para una visibilidad en tiempo real.

Los paneles personalizados no solo facilitan la toma de decisiones rápidas, sino que también ayudan a impulsar la responsabilidad en toda la mesa de servicio al mantener la información vital al alcance de todos. Ya sea que estés realizando un seguimiento del volumen diario de tickets o de las tendencias de servicio a largo plazo, los paneles de control te proporcionan una visión rápida del rendimiento de su ITSM.

Extracción de información procesable: ejemplos prácticos

Una cosa es ver muchos datos y otra es identificar información procesable que impulse una mejora real. Estas son algunas situaciones comunes en las que los análisis de Freshservice ayudan a los administradores de TI a encontrar la raíz de los problemas e impulsar el cambio:

  • Incumplimientos del SLA: Si su tasa de cumplimiento del SLA está disminuyendo, utiliza informes detallados de incidentes para identificar si las fallas se agrupan en determinados momentos, departamentos o tipos de tickets. Esto te permitirá optimizar los flujos de trabajo o reforzar los recursos en esas áreas.
  • Equilibrio de carga de trabajo del agente Al analizar las asignaciones de tickets y las tasas de resolución por agente, puedes redistribuir la carga, ofrecer capacitación específica o automatizar el enrutamiento de tickets para mejorar la eficiencia y la moral.
  • Incidentes recurrentes: Usa los datos históricos de las entradas para detectar patrones de problemas repetidos. Por ejemplo, las interrupciones frecuentes de las impresoras en un departamento pueden poner de manifiesto los problemas subyacentes de hardware o red.
  • Cambia los patrones de falla: Realiza un seguimiento de los cambios que se anulan con mayor frecuencia o desencadenan incidentes. En el caso de cambios de alto riesgo, aplica protocolos de prueba más estrictos o configura pasos de validación adicionales.
  • Caídas en la satisfacción del cliente: Si los puntajes del CSAT disminuyen, correlaciona los resultados con los cambios en el volumen de tickets, los turnos de los agentes o los tiempos de tramitación de los tickets para comprender la causa e implementar medidas correctivas rápidamente.

Estos análisis específicos transforman los informes estáticos en planes de mejora continua, lo que garantiza que tu departamento de TI siempre avance con una ITSM basada en datos.

Optimización de la asignación de recursos con ITSM basada en datos

La asignación de recursos es uno de los problemas más comunes para los equipos de TI. Con demasiada frecuencia, los equipos se ven abrumados por las solicitudes entrantes o sufren una infrautilización. Los informes de Freshservice arrojan luz sobre las tendencias de la carga de trabajo y permiten tomar decisiones más inteligentes. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

  • Registro de períodos pico: Analiza el historial de tickets y el volumen de solicitudes diario para identificar los picos organizacionales. Esto ayuda a planificar los turnos, a contratar personal e incluso a priorizar la automatización.
  • Tendencias de las categorías de servicio: Al rastrear qué categorías de servicio generan la mayor cantidad de tickets a lo largo del tiempo, los equipos pueden pronosticar los requisitos de recursos, mejorar sus habilidades en áreas de alta demanda o crear recursos de autoservicio para reducir la carga de trabajo repetida.
  • Puntos de referencia de rendimiento de los agentes: Compara las tasas de resolución y los tiempos de respuesta para identificar a los que tienen un rendimiento superior y a aquellos que pueden necesitar capacitación o asistencia adicionales.
  • Previsión de recursos: Utiliza el análisis de tendencias de los paneles para predecir futuros picos de demanda (por ejemplo, en torno al lanzamiento de software en toda la empresa, las actualizaciones trimestrales o las fluctuaciones estacionales).

Estos conocimientos permiten a los líderes de TI adaptar la capacidad a la demanda, lo que elimina los cuellos de botella y el esfuerzo desperdiciado y, al mismo tiempo, mejora la calidad del servicio para los usuarios finales.

Mejores prácticas para maximizar el valor de Freshservice Analytics

Para aprovechar al máximo los paneles e informes de Freshservice, es fundamental seguir algunas prácticas recomendadas:

  • Defina objetivos claros: Decide qué quiere medir y por qué. Alinee los informes con los objetivos empresariales, como reducir el tiempo de inactividad, acelerar la respuesta a los tickets o mejorar la satisfacción de los usuarios.
  • Estandariza la entrada de datos: Asegúrate de que todos los tickets y cambios se clasifiquen, asignen y etiqueten de manera coherente para un análisis significativo. Configura campos personalizados si es necesario para sus flujos de trabajo.
  • Automatiza siempre que sea posible: Programa los informes para que se ejecuten automáticamente y configura la actualización automática del panel para garantizar que los equipos siempre utilicen los datos más recientes.
  • Segmenta su análisis: Observa los datos por diferentes segmentos, como el departamento, la ubicación, la categoría del ticket o el período de tiempo, para identificar mejor las causas y tendencias fundamentales.
  • Revisa e itera: No lo configures y olvídalo. Revisa periódicamente los paneles y los informes, solicita la opinión de las partes interesadas y perfeccione a medida que evolucionen las prioridades de la organización.
  • Capacita al equipo: Capacita a los agentes y al personal de TI para acceder a los análisis de Freshservice e interpretarlos. Descentraliza la toma de decisiones para que puedan producirse mejoras en todos los niveles.

Al tratar los informes como un proceso continuo y no como una actividad puntual, tu departamento de TI se vuelve más ágil y podrá responder mejor a las necesidades cambiantes, lo que crea valor a largo plazo para la organización.

Permitir la mejora continua con un análisis del rendimiento de TI en tiempo real

Una de las ventajas únicas de Freshservice es su capacidad de generación de informes en tiempo real. A diferencia de las soluciones de ITSM tradicionales, que se centran principalmente en los datos históricos, los paneles de Freshservice te permiten supervisar la carga de trabajo actual, las infracciones de los SLA, los cambios pendientes y los incidentes de alta prioridad a medida que se producen.

  • Tableros en vivo: Obtén información actualizada sobre el estado de los tickets, la disponibilidad de los agentes y el estado general del servicio.
  • Notificaciones instantáneas: Configura alertas para los umbrales clave, como las escalaciones pendientes o los SLA incumplidos, para poder tomar medidas correctivas de inmediato.
  • Monitorización de tendencias: Identifica las tendencias al alza o a la baja en las métricas clave de ITSM para poder intervenir de forma proactiva antes de que los pequeños problemas se conviertan en grandes problemas.

Estas capacidades transforman la mesa de servicio, que pasa de ser una función de soporte reactiva a un centro proactivo de innovación, lo que impulsa la mejora continua en todos los niveles.

Ejemplos prácticos: cómo utilizan las organizaciones los informes de Freshservice

En todos los sectores, las organizaciones están aprovechando el poder de la ITSM basada en datos mediante la analítica de Freshservice:

  • Educación superior: Las universidades utilizan paneles para analizar las necesidades de soporte técnico en todo el campus, asignar recursos a períodos de gran volumen, como el inicio de un semestre, y agilizar la incorporación de nuevos estudiantes y profesores.
  • Empresas de tecnología empresarial: Los equipos de TI globales rastrean el rendimiento de los agentes en todas las zonas horarias para garantizar el soporte las 24 horas del día y automatizar las escalaciones de los incidentes de misión crítica.
  • Proveedores de atención médica: Los informes de la mesa de servicio ayudan al departamento de TI a mantener las métricas de cumplimiento exigidas por la HIPAA y otras normativas, a la vez que garantizan un soporte sin tiempo de inactividad para los registros médicos electrónicos.
  • Empresas manufactureras: La supervisión proactiva de los problemas de los equipos y del volumen de tickets identifica los sistemas que fallan con frecuencia y activa los programas de mantenimiento preventivo.

Estos ejemplos ilustran cómo los informes y los análisis sólidos no solo tienen que ver con el rendimiento, sino que respaldan los resultados empresariales críticos y las iniciativas de gestión de riesgos.

Cómo empezar: consejos para una implementación sin problemas

Si es la primera vez que utiliza Freshservice o está ampliando el uso de sus herramientas de informes y análisis, sigue estos pasos:

  • Involucra a las partes interesadas: Identifica a los principales consumidores de informes (ejecutivos, líderes de equipo, agentes de primera línea) y comprende sus necesidades de datos por adelantado.
  • Comienza de forma sencilla: Inicia con los paneles de Freshservice y los informes del servicio de asistencia prediseñados. A medida que te familiarices, añade métricas y widgets personalizados.
  • Garantiza la calidad de los datos: Audita tus procesos actuales de gestión de cambios y venta de entradas para corregir cualquier incoherencia o campo faltante que pueda distorsionar los análisis.
  • Entrena a tu equipo: Realiza talleres u ofrece recursos para que el personal pueda aprovechar al máximo los análisis de Freshservice, desde paneles de autoservicio hasta la creación de informes personalizados.
  • Revisa y perfecciona regularmente: Programa revisiones periódicas de tu configuración de informes para asegurarte de que sigue satisfaciendo las necesidades cambiantes de tu negocio y departamento de TI.

Impulsa la excelencia de TI con información basada en datos

Aprovechar el poder de los datos ya no es un valor añadido para los equipos de TI, es una ventaja competitiva. Con Freshservice, los informes y análisis dejan de ser simples reportes estáticos para convertirse en una fuente continua de inteligencia operativa. Desde entender qué tan eficaz es tu equipo de TI hasta asignar recursos estratégicamente: todo forma parte de tener la información correcta en el momento adecuado.

Invertir en herramientas que permitan decisiones informadas no solo mejora los procesos, también transforma la experiencia de los usuarios y potencia el rendimiento del equipo. Y lo mejor es que no necesita hacer conjeturas ni comenzar desde cero.

¿Quiere ver cómo se traduce esto en la práctica? Agenda una asesoría gratis con nuestros expertos y descubre cómo Freshservice puede convertirse en el motor de tu transformación operativa.

Leer más