Eficiencia operativa: Reduciendo costos mediante una orquestación inteligente

Eficiencia operativa: Reduciendo costos mediante una orquestación inteligente

Reducir costos sin comprometer la calidad ya no es una opción, es una necesidad. Las organizaciones enfrentan una presión constante por optimizar recursos, acelerar procesos y mantener la satisfacción del cliente. En este contexto, la orquestación del flujo de trabajo surge como una respuesta estratégica: conecta sistemas, automatiza tareas repetitivas y mejora la eficiencia operativa en toda la empresa.

Para quienes buscan resultados medibles, las plataformas inteligentes de orquestación y automatización de TI se están consolidando como aliados clave. Pero, ¿qué implica exactamente este enfoque? ¿Cómo se traduce en un retorno de inversión tangible? ¿Y qué acciones concretas pueden tomar los líderes de TI para generar ahorros sostenibles?

En este artículo, desglosamos los fundamentos de la orquestación del flujo de trabajo, revisamos sus beneficios respaldados por datos y compartimos herramientas y pasos prácticos para llevar la automatización a otro nivel.

Comprender la orquestación del flujo de trabajo y su impacto en la eficiencia de los procesos

La orquestación del flujo de trabajo se refiere a la coordinación integral de tareas, procesos y recursos, que a menudo abarcan varios departamentos, herramientas y equipos, para optimizar las operaciones comerciales. A diferencia de la automatización, que normalmente se centra en la eficiencia a nivel de las tareas, la orquestación adopta un enfoque holístico al vincular procesos completos para lograr el máximo impacto y coherencia.

Los elementos clave de la organización del flujo de trabajo incluyen:

  • Sincronización de datos en tiempo real entre sistemas
  • Aprobaciones y enrutamiento de tareas automatizados
  • Sincronización de datos en tiempo real entre sistemas
  • Lógica condicional para gestionar excepciones y escalaciones
  • Supervisión e informes centralizados
  • Automatización de procesos interdepartamentales

Esta orquestación abre nuevos niveles de eficiencia de los procesos al garantizar que ningún recurso esté infrautilizado o sobreutilizado, que las tareas nunca se dupliquen y que todos los flujos de trabajo se ejecuten de forma óptima. El resultado directo: una reducción significativa del tiempo perdido, los errores manuales y los gastos innecesarios.

La economía de la orquestación del flujo de trabajo: información sobre el ahorro de costos respaldada por datos

La implementación de la orquestación del flujo de trabajo no es solo una actualización tecnológica, es una inversión estratégica con un rendimiento comprobado. Exploremos estas interesantes perspectivas del sector:

  • Una Investigación de Forrester estima que las empresas que implementan la automatización y la orquestación del flujo de trabajo ven una reducción del 20% al 30% en los costos operativos durante el primer año.
  • La Revista CIO informa que la automatización de procesos reduce las tasas de error humano hasta en un 90%, lo que elimina errores costosos.
  • De acuerdo con Deloitte, los flujos de trabajo orquestados pueden conducir a una mejora del 50% en la eficiencia de los procesos, lo que permite a los empleados centrarse en actividades de mayor valor.
  • McKinsey afirma que la automatización multifuncional puede reducir los tiempos de finalización de los procesos hasta en un 45%, lo que repercute directamente en el consumo de recursos y los costos.

Estas cifras subrayan un punto crucial: la orquestación inteligente del flujo de trabajo no es algo que "sea bueno tener", sino que es un factor fundamental para la reducción de los costos operativos y el crecimiento empresarial sostenible.

Cómo la orquestación del flujo de trabajo elimina la redundancia e impulsa la reducción de costos

Los procesos redundantes no solo son ineficientes, sino que también son costosos. En las organizaciones sin organización, es común encontrar trabajo duplicado, equipos aislados y transferencias manuales que disminuyen la productividad y agotan los presupuestos. La organización del flujo de trabajo resuelve estos problemas al introducir:

  • Visibilidad de principio a fin: Los líderes y los equipos obtienen información sobre el estado y la propiedad de cada proceso. Esta transparencia facilita la identificación y eliminación de pasos innecesarios.
  • Activadores automáticos: Las aprobaciones, notificaciones y escalamientos rutinarios se realizan automáticamente, lo que reduce la dependencia de las intervenciones manuales y los costos laborales.
  • Optimización basada en datos: Las plataformas de orquestación recopilan métricas sobre la duración de los procesos, las tasas de error y el uso de los recursos, lo que permite una mejora continua basada en el rendimiento real.
  • Integraciones perfectas: La conexión de herramientas, como plataformas ITSM, sistemas CRM, software HRIS, rompe los silos y garantiza una fuente única de información, evitando el reingreso y la duplicación de datos.

Consideremos un caso práctico concreto: un fabricante multinacional orquestó sus flujos de trabajo de gestión de servicios de TI (ITSM), compras e incorporación de recursos humanos mediante una plataforma de automatización unificada. Al eliminar la entrada de datos duplicada y automatizar las aprobaciones, redujeron los tiempos de los ciclos de proceso en un 35% y ahorraron 1,2 millones de dólares en costes laborales al año, todo ello en los primeros 18 meses.

Elegir la plataforma de orquestación de flujo de trabajo adecuada

La base de una organización ágil y exitosa radica en contar con una plataforma sólida que permita conectar departamentos, sistemas y experiencias de usuario de forma fluida. Hoy en día, el mercado ofrece una amplia gama de soluciones adaptadas a diferentes necesidades, desde la gestión de TI hasta la colaboración interdepartamental. Entre las plataformas más representativas se destacan:

  • ServicioNow: Altamente adoptada en entornos corporativos, esta plataforma es reconocida por su potencia en ITSM (Gestión de Servicios de TI) y la automatización de flujos de trabajo transversales. Facilita la unificación de procesos entre TI, RR. HH., Finanzas y Servicio al Cliente.
  • Freshservice: Diseñada específicamente para equipos de TI, esta solución ITSM de Freshworks permite gestionar incidentes, cambios, activos y solicitudes con automatizaciones inteligentes, IA integrada (como Freddy AI) y una interfaz intuitiva centrada en la experiencia del usuario.
  • monday.com: Plataforma flexible de gestión del trabajo que permite a equipos de operaciones, proyectos, marketing, ventas o TI diseñar flujos personalizados, automatizar procesos, colaborar en tiempo real y visualizar datos en tableros dinámicos. Es ideal para organizaciones que buscan digitalizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
  • Make: Plataforma visual de automatización que permite integrar múltiples aplicaciones sin necesidad de escribir código. Con una interfaz intuitiva basada en escenarios, Make es ideal para automatizar flujos de trabajo complejos en áreas como marketing, ventas, atención al cliente y operaciones.

Al evaluar las plataformas, los atributos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Facilidad de integración con tu oferta tecnológica actual
  • Escalabilidad para soportar la creciente complejidad organizacional
  • Capacidades de bajo código/sin código para el empoderamiento de los usuarios empresariales
  • Informes avanzados, análisis y visualización de procesos
  • Sólidas funciones de seguridad y cumplimiento

Una plataforma con estas características ayudará a garantizar que su inversión ofrezca un ROI superior de la automatización de TI y una rápida reducción de los costos operativos.

Pasos estratégicos para implementar la orquestación del flujo de trabajo

La orquestación del flujo de trabajo tiene éxito cuando se planifica y ejecuta cuidadosamente de acuerdo con los objetivos empresariales. Este es un enfoque práctico y gradual para los líderes que buscan impulsar la reducción de los costos operativos y la eficiencia de los procesos:

  • Mapear los procesos actuales: Colabora entre departamentos para diagramar los flujos de trabajo existentes e identificar los puntos de transferencia, los cuellos de botella y las redundancias.
  • Identifica oportunidades de alto impacto: Concéntrate en procesos altamente repetitivos, propensos a errores o multifuncionales en los que la automatización y la orquestación generen un ROI inmediato.
  • Selecciona e implementa una plataforma: Evalúa las principales plataformas de orquestación de flujos de trabajo en función de los requisitos mapeados y, a continuación, lance proyectos piloto para sus procesos objetivo.
  • Automatice y optimiza: Configura el enrutamiento automatizado de tareas, las aprobaciones, las integraciones y el manejo de excepciones. Utiliza la lógica condicional para tener en cuenta las reglas empresariales.
  • Supervisa el rendimiento: Aprovecha los paneles y los informes para realizar un seguimiento de los tiempos de ciclo, las tasas de error, los ahorros de costos y la satisfacción del usuario final. Establece KPI alineados con tus objetivos de reducción de costos.
  • Iterar y escalar: Usa los datos y los comentarios de los usuarios para mejorar continuamente las automatizaciones. Maximiza la organización del flujo de trabajo en todos los departamentos para aumentar los ahorros de costos.

Al seguir estos pasos, podrás crear un potente motor para la auotmatización continua de las operaciones de TI, el ROI y las operaciones rentables.

Prácticas de TI que ahorran costos: consejos prácticos y ejemplos de la industria

Si bien cada organización es única, algunas prácticas de TI comprobadas surgen una y otra vez en iniciativas exitosas de orquestación del flujo de trabajo:

  • Fomenta la colaboración interdepartamental: Involucra a las partes interesadas de TI y del negocio para garantizar que los procesos se optimicen para todo el recorrido del usuario, no solo para tareas aisladas o silos.
  • Estandariza las rutas de aprobación y escalamiento: Utiliza la orquestación para automatizar y hacer cumplir la lógica empresarial, garantizando decisiones más rápidas y menos demoras.
  • Automatiza la sincronización de datos: Implementa integraciones bidireccionales entre sistemas para evitar la entrada de datos redundante y reducir los costosos errores.
  • Aprovecha los creadores de código bajo: Permite que los usuarios no técnicos se hagan cargo de la automatización de procesos, lo que acelera el tiempo de generación de valor.
  • Pilotar, medir y refinar: Comienza con un proceso de alto impacto, mide los resultados, perfecciona en función de los comentarios y los datos y, a continuación, escala la orquestación a nuevos casos de uso.

Por ejemplo, un proveedor líder de telecomunicaciones redujo los costos anuales de soporte de TI en 800 000 dólares al organizar el enrutamiento de tickets, las actualizaciones de la base de conocimientos y las escalaciones automatizadas en su plataforma ITSM. Del mismo modo, un minorista internacional automatizó el flujo de trabajo de incorporación de sus empleados, integrando los recursos humanos, la nómina y el aprovisionamiento de TI, y redujo el tiempo de incorporación de 2 semanas a 72 horas, al tiempo que redujo los costos de personal en un 40%.

Superar los desafíos: garantizar un proceso de orquestación fluido

Si bien los beneficios de la orquestación del flujo de trabajo son claros, las organizaciones pueden enfrentarse a desafíos como la gestión del cambio, la complejidad de la integración y la resistencia cultural. Los líderes pueden mitigar estos riesgos de la siguiente manera:

  • Comunicar la visión del ahorro de costos: Comparte historias respaldadas por datos y proyecciones claras de ROI para generar aceptación en todos los niveles.
  • Invertir en la formación de los usuarios: Proporciona aprendizaje práctico al personal encargado de configurar y administrar las herramientas de orquestación.
  • Elección de plataformas con API sólidas: Una capa de integración moderna y bien documentada minimiza el código personalizado y acelera la adopción.
  • Medir el éxito y celebrar las victorias: Reconoce a los campeones del proceso y resalta los hitos a medida que se logran ahorros de costos y ganancias de eficiencia.

Un enfoque deliberado en estos facilitadores garantiza que la orquestación del flujo de trabajo se convierta en un acelerador, no en un disruptor, para tus objetivos de transformación digital y reducción de costos operativos.

Cuantificación del ROI: convertir la automatización de TI en un impacto empresarial tangible

Para defender la inversión continua en la orquestación del flujo de trabajo y la automatización de la TI, es vital cuantificar el valor empresarial generado. Las organizaciones líderes rastrean:

  • Reducción de los costos laborales: Mide las horas ahorradas mediante la automatización y traduce esto en reducciones equivalentes a tiempo completo (FTE) o aumentos de productividad.
  • Disminución de las tasas de error y retrabajo: La menor incidencia de errores se correlaciona directamente con la reducción de los costos operativos.
  • Tiempos de ciclo de proceso: Una finalización más rápida significa una amortización más rápida y un menor consumo de recursos.
  • Satisfacción de clientes y empleados: Los flujos de trabajo optimizados ofrecen mejores experiencias, lo que se traduce en una mayor retención y menores costos de soporte.
  • Ahorros en auditoría y cumplimiento: La documentación automatizada y los controles integrados reducen los costos de preparación y soporte para las auditorías.

Al incorporar estas métricas en las revisiones empresariales mensuales, será más fácil demostrar el ROI directo e indirecto de las iniciativas de orquestación inteligente del flujo de trabajo.

De cara al futuro: operaciones preparadas para el futuro con una orquestación inteligente del flujo de trabajo

A medida que la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las herramientas sin código vayan madurando, la próxima frontera en la organización del flujo de trabajo implicará la automatización predictiva, los entornos de TI con capacidad de recuperación automática y los procesos hiperpersonalizados. Los líderes que inviertan ahora en bases de plataformas y prácticas de TI que ahorren costos posicionarán a sus organizaciones para adaptarse rápidamente a medida que surjan nuevas tecnologías.

En un futuro próximo, podremos ver:

  • Toma de decisiones basada en inteligencia artificial: Las plataformas de orquestación analizarán los resultados históricos de los procesos y sugerirán optimizaciones en tiempo real.
  • Corrección autónoma del proceso: Los flujos de trabajo automatizados detectarán y resolverán las excepciones sin intervención humana, lo que reducirá aún más los costos operativos.
  • Conectividad universal: Orquestación perfecta en entornos locales, de nube e híbridos, lo que minimiza el costo y el riesgo de la modernización.

La adopción de una orquestación inteligente del flujo de trabajo hoy sienta las bases para una organización más ágil, rentable y resiliente en el futuro.

Obtén unaventaja competitiva a través de la orquestación del flujo de trabajo

Reducir los costos operativos ya no es únicamente una necesidad financiera: se ha convertido en un impulsor estratégico de innovación, agilidad y sostenibilidad a largo plazo. La optimización del flujo de trabajo permite eliminar silos, reducir tareas repetitivas y asignar recursos de manera más inteligente, maximizando así el retorno de inversión en automatización y tecnología.

Adoptar una plataforma de orquestación inteligente, como Freshservice, ServiceNow o soluciones de integración como Make, junto con la implementación de buenas prácticas y una cultura de mejora continua, te permitirá no solo reducir costos rápidamente, sino también mejorar la experiencia tanto del cliente como del empleado.

Ahora es el momento de actuar. Evalúa tus procesos actuales, identifica oportunidades de automatización y selecciona la tecnología que mejor se alinee con tu visión empresarial. La orquestación inteligente del flujo de trabajo no solo es el camino hacia un ahorro sostenible, sino también hacia una ventaja competitiva real en un entorno cada vez más dinámico y exigente.

Leer más