Catálogos de servicios ITSM: guía para equilibrar estandarización y flexibilidad

Catálogos de servicios ITSM: guía para equilibrar estandarización y flexibilidad

Hoy más que nunca, los equipos de TI deben ofrecer servicios internos con la misma agilidad, personalización y eficiencia que los servicios orientados al cliente. En este contexto, el catálogo de servicios, la estructura que organiza y define los servicios empresariales y de TI, se convierte en un elemento esencial para impulsar flujos de trabajo digitales coherentes y eficientes.

Sin embargo, diseñar un catálogo que equilibre estandarización y flexibilidad no es sencillo. Cada unidad de negocio tiene necesidades y dinámicas distintas, y encontrar un punto medio que permita velocidad, consistencia y adaptación es uno de los mayores desafíos para los líderes de TI.

En este artículo analizaremos estos desafíos, revisaremos estrategias para abordar necesidades diversas y mostraremos cómo herramientas ITSM como Freshservice ayudan a optimizar los servicios internos. 

Por qué es importante la personalización del catálogo de servicios en la empresa digital

En esencia, el catálogo de servicios de ITSM actúa como un escaparate digital para los consumidores internos: empleados, departamentos y unidades de negocio que buscan soporte de TI, equipos, acceso a aplicaciones u otras soluciones impulsadas por la tecnología. Más allá de TI, los catálogos de servicios ahora se extienden a los recursos humanos, las instalaciones, el área legal y más, y respaldan la transformación de toda la empresa.

Cada vez más, estos catálogos deben recorrer una línea muy fina entre dos exigencias fundamentales:

  • Estandarización: Garantizar la coherencia, el cumplimiento y la eficiencia mediante la optimización de los procesos y controles en toda la organización.
  • Flexibilidad: Adaptarse rápidamente a las necesidades únicas de cada departamento, función y ubicación sin socavar la disciplina operativa general.

Las organizaciones que logren este equilibrio adecuado pueden:

  • Tener prestación de servicios más rápida y precisa
  • Reduzcir los gastos generales derivados del trabajo manual y la gestión de excepciones
  • Mejorar las experiencias de los empleados
  • Impulsar la agilidad y la alineación empresarial

Sin embargo, cuando la balanza se inclina demasiado hacia un lado, las empresas corren el riesgo de tener problemas comunes:

  • Los catálogos excesivamente estandarizados dificultan la innovación de las unidades de negocio
  • Los catálogos demasiado personalizados generan incoherencia, confusión y complejidad de soporte

Los desafíos: navegar por la estandarización y los servicios personalizados

Al embarcarse en la personalización del catálogo de servicios de ITSM, las organizaciones se enfrentan a varios desafíos clave:

  • Diversos requisitos empresariales: Cada unidad de negocio, desde las finanzas hasta los servicios de campo, tiene flujos de trabajo, políticas, controles de acceso y preocupaciones de cumplimiento únicos. Un enfoque de "talla única" puede limitar la eficacia del catálogo.
  • Procesos heredados y excepciones manuales: En las organizaciones con una madurez digital variable, los flujos de trabajo tradicionales basados en papel o correo electrónico pueden coexistir con los procesos digitales, lo que alimenta los silos y las ineficiencias.
  • Gestión del cambio: Incluso los cambios positivos en el catálogo pueden interrumpir las rutinas de los usuarios y requerir nuevas capacitaciones o comunicaciones para garantizar la adopción.
  • Expansión del catálogo de servicios: A medida que aumenta la personalización, también aumenta la cantidad de elementos del catálogo y flujos de trabajo. Sin una gobernanza adecuada, las duplicaciones y la fragmentación socavan la eficiencia operativa.
  • Integración con las herramientas existentes: Garantizar que el catálogo interactúe sin problemas con el HRIS, las compras, la administración de terminales y otras plataformas empresariales aumenta la complejidad.

Entonces, la pregunta para los líderes de TI es: ¿cómo se dota a las unidades de negocio de la flexibilidad que exigen y, al mismo tiempo, se aplica la estandarización necesaria para cumplir con los objetivos de seguridad, cumplimiento y eficiencia?


Estrategias clave para una personalización eficaz del catálogo de servicios

Equilibrar la estandarización y la flexibilidad del flujo de trabajo digital requiere un enfoque reflexivo y multifacético. Estas son las estrategias principales que implementan las organizaciones exitosas:

Comienza con los estándares universales y luego con la personalización

Comienza por definir los flujos de trabajo fundamentales y las ofertas de servicios que se aplican en toda la organización:

  • Procesos de incorporación y baja
  • Restablecimiento de contraseñas y aprovisionamiento de cuentas
  • Solicitudes de equipos (ordenadores portátiles, monitores, teléfonos)
  • Acceso a aplicaciones y aprovisionamiento de software
  • Informes de incidentes e interrupciones del servicio

Establece una base de referencia clara para los flujos de aprobación, la propiedad de la gestión logística y los controles de cumplimiento. Esta base reduce el caos, favorece la auditabilidad y facilita el mantenimiento continuo.

A continuación, colabora con las unidades de negocio para identificar dónde se presentan las necesidades especializadas:

  • Recopilación de datos personalizada (Por ejemplo: detalles adicionales para solicitudes legales)
  • Cadenas de aprobación o equipos logísticos específicos de cada departamento
  • Servicios sensibles (Por ejemplo: acceso elevado a recursos humanos o finanzas)
  • Requisitos legales y de cumplimiento regionales

Al superponer los elementos personalizados solo cuando es necesario, mantienes los procesos estrechamente alineados y minimizas los gastos generales.

Diseño de catálogo modular

Utiliza los principios de diseño modular para optimizar la administración de catálogos:

  • Aprovecha las plantillas reutilizables para los tipos de solicitudes de servicio comunes
  • Divide las solicitudes complejas en subtareas estandarizadas
  • Utiliza campos y formularios dinámicos para adaptar la recopilación de datos según el solicitante, el departamento o la ubicación

Este enfoque permite el despliegue rápido de nuevos servicios y, al mismo tiempo, mantiene experiencias de usuario predecibles.

Reglas de acceso y elegibilidad de servicios basados en roles

Las plataformas modernas de catálogo de servicios de ITSM admiten controles de acceso y visibilidad basados en roles. Al asignar los elementos del catálogo a funciones, departamentos o grupos empresariales, las organizaciones pueden:

  • Mostrar solo los servicios relevantes para cada usuario
  • Aplicar diferentes SLA, cadenas de aprobación o rutas de cumplimiento según el contexto empresarial
  • Protejer los flujos de trabajo delicados (como las solicitudes legales o de alto nivel) de la exposición innecesaria

Automatiza los flujos de trabajo y las aprobaciones

La automatización es vital para escalar los flujos de trabajo estándar y personalizados. Las plataformas líderes ayudan a automatizar:

  • Enrutamiento de las solicitudes a los equipos logísticos correctos
  • Aprobaciones en varias etapas (con escalamiento dinámico según los detalles de la solicitud)
  • Notificaciones y actualizaciones de estado a las partes interesadas
  • Integración con sistemas externos para aprovisionamiento o actualizaciones

La automatización no solo acelera la optimización de los servicios internos, sino que también libera al personal de soporte para que pueda realizar trabajos de mayor valor.

Gobernanza y mejora continua

A medida que tu catálogo crece, también lo hace el riesgo de incoherencia. Los procesos de gobernanza sólidos son esenciales:

  • Designa a un propietario del catálogo de servicios o a un comité directivo
  • Utiliza la analítica para hacer un seguimiento de la utilización, los cuellos de botella y los SLA incumplidos
  • Programa revisiones periódicas con las unidades de negocio para eliminar los duplicados y actualizar los artículos en función de las necesidades cambiantes
  • Solicita comentarios de los usuarios directamente desde la interfaz del catálogo

La optimización regular garantiza que el catálogo siga siendo completo y manejable.


Cómo las principales soluciones de ITSM permiten la personalización del catálogo de servicios

La eficacia de sus esfuerzos de personalización del catálogo de servicios depende, en última instancia, de la plataforma ITSM que elijas. Las mejores herramientas de tu clase proporcionan funciones diseñadas específicamente para respaldar la estandarización del flujo de trabajo digital y la flexibilidad de las unidades de negocio. Analicemos cómo Freshservice, una plataforma de ITSM y ESM ampliamente adoptada, aborda estas necesidades.

Catálogo de servicios de Freshservice: características para una estandarización flexible

El catálogo de servicios de Freshservice ofrece opciones de configuración sólidas para satisfacer las necesidades de las empresas modernas y distribuidas:

  • Formularios y campos personalizados: Diseña formularios de solicitud dinámicos que se ajusten a las preguntas en función del usuario, el departamento o la región, recopilando solo los datos que sean relevantes para cada escenario.
  • Categorización de artículos de servicio: Organiza los elementos del catálogo por función empresarial, departamento u otras jerarquías para que el catálogo sea intuitivo para los usuarios finales.
  • Acceso basado en roles: Controla la disponibilidad de los servicios asignando los elementos a los atributos del solicitante, los grupos de Active Directory o las unidades de negocio para obtener experiencias seguras y relevantes.
  • Automatización del flujo de trabajo: Automatiza cada paso, desde la tramitación de la aprobación hasta la tramitación, con un generador visual de flujos de trabajo. Impulse acciones externas en el HRIS, la gestión de activos o las plataformas en la nube.
  • Reglas de aprobación y notificación: Configura el enrutamiento avanzado y las aprobaciones de varias etapas adaptadas a las necesidades de cada unidad de negocio.
  • Informes y análisis de KPI: Mide continuamente el volumen de solicitudes, los tiempos de entrega y la satisfacción por artículo de servicio, departamento o región.
  • Soporte multidepartamental unificado: Amplía los servicios de catálogo a recursos humanos, instalaciones, asuntos legales y más sin fragmentar la experiencia de servicio.

Al combinar estas capacidades, el catálogo de servicios de Freshservice permite a las organizaciones ofrecer una experiencia de servicio interno de alta calidad de manera uniforme, al tiempo que permite a las unidades de negocio solicitar, rastrear y recibir soporte de manera que se adapte a sus flujos de trabajo únicos.

Escenarios de personalización del mundo real

Ten en cuenta cómo se desarrollan estas funciones en contextos empresariales reales:

  • Incorporación de empleados: El departamento de recursos humanos crea un elemento de catálogo de incorporación estándar que cumple cada uno de los departamentos de TI, instalaciones y seguridad. Las oficinas regionales personalizan el formulario para recopilar la documentación de cumplimiento legal específica de las leyes locales.
  • Solicitudes de equipo: Durante el proceso de solicitud, el departamento de finanzas solo ve las computadoras portátiles aprobadas por el departamento financiero, mientras que los ejecutivos pueden solicitar dispositivos de nivel superior con cadenas de aprobación rápidas.
  • Acceso a la aplicación: Los administradores de las unidades de negocio solicitan licencias de software, con enrutamiento automático según el departamento y validación integrada para garantizar el cumplimiento de las licencias.
  • Servicios de instalaciones: El personal de las instalaciones personaliza los tipos de solicitudes por edificio, lo que permite opciones personalizadas, como HVAC, mudanzas de escritorio o solicitudes de limpieza para cada ubicación.

Mejores prácticas para la administración de catálogos de servicios a largo plazo

Incluso el catálogo de servicios de ITSM más adaptable puede fallar sin una administración disciplinada. Para garantizar el éxito continuo en la personalización del catálogo de servicios, las organizaciones deben seguir las siguientes prácticas recomendadas:

  • Estandariza las convenciones de nomenclatura y las descripciones: Utiliza un lenguaje claro y adecuado para las empresas para reducir la confusión y acelerar el inicio de las solicitudes.
  • Realiza revisiones periódicas de las partes interesadas: Involucra trimestralmente a los solicitantes y a los equipos de cumplimiento para evaluar la relevancia del catálogo e identificar nuevas necesidades.
  • Optimiza con métricas: Realiza un seguimiento de los tiempos de resolución promedio, los incidentes relacionados con los artículos del catálogo y la satisfacción de los usuarios para centrarse en los esfuerzos de mejora.
  • Flujos de trabajo personalizados de documentos: Asegúrate de que los procesos personalizados tengan documentación y libros de ejecución claros para los administradores de ITSM y de las unidades de negocio.
  • Fomenta el autoservicio y la integración del conocimiento: Complementa los elementos del catálogo con artículos relevantes de la base de conocimientos, preguntas frecuentes y contenido práctico para desviar las solicitudes rutinarias.
  • Controla las solicitudes de personalización: Dirije cualquier nueva personalización del catálogo propuesta a través de un consejo asesor de cambios para evitar la expansión y garantizar la alineación con las políticas de estandarización del flujo de trabajo digital.

Estas prácticas garantizan que tu organización siga beneficiándose de la agilidad y el control a medida que su catálogo de servicios evoluciona.


Lograr el equilibrio adecuado para el éxito del catálogo de servicios

El futuro de los servicios internos depende de encontrar el equilibrio adecuado entre flexibilidad y estandarización. Adaptar el catálogo de servicios para responder a las distintas necesidades de cada unidad de negocio, sin comprometer el cumplimiento ni la eficiencia operativa, es un reto que todas las organizaciones modernas deben afrontar.

Cuando las empresas adoptan un enfoque de personalización basado en diseño modular, acceso por roles, automatización y una gobernanza sólida, no solo logran servicios más rápidos y precisos, sino que también elevan la satisfacción de los empleados y fortalecen la coherencia de sus flujos de trabajo digitales.

Soluciones ITSM como Freshservice ofrecen la base tecnológica necesaria para alcanzar este nivel de optimización. Si su organización está lista para transformar la gestión de servicios internos, es momento de explorar cómo Freshservice, o la herramienta ITSM que prefiera, puede ayudarle a crear un catálogo de servicios más adaptable, eficiente y preparado para el futuro.

Leer más