ITIL es reconocido en todo el mundo como uno de los mejores marcos para la gestión de servicios de TI. Sin embargo, además de las opiniones favorables, en torno a este conjunto de mejores prácticas, también hay algunas ideas preconcebidas que han resultado no ser tan acertadas. Por eso, para ayudarlo a lograr con éxito la implementación de este punto de referencia, hemos traído para usted una revisión de algunos de los mitos más populares sobre ITIL. Siga leyendo y únase a nosotros para aclararlos todos.
Es normal que surjan algunos conceptos erróneos sobre ITIL, pero el enfoque correcto puede ayudar a su organización a dejar esas ideas atrás y lograr una implementación exitosa de ITIL. Estos son algunos de los mitos más importantes sobre ITIL:
Una de las ideas preconcebidas más populares en torno a ITIL es que se la conoce como un estándar, es decir, como una metodología que debe seguirse al pie de la letra para tener éxito.
La realidad es que ITIL es más que un estándar, es un repositorio de buenas prácticas centradas en proporcionar a las organizaciones un marco para alinear a las personas, las tecnologías y los procesos para la prestación eficiente de los servicios. Por supuesto, el conjunto de estrategias más adecuado para lograr esta alineación puede variar según el contexto corporativo de cada negocio. Es por eso que la eficacia de ITIL, en lugar de basarse en una regulación rígida, se basa en su capacidad de ser altamente adaptable. Permitir a las empresas aplicarlo cómodamente de acuerdo con sus criterios, sus necesidades y sus objetivos.
Esto significa que no es necesario que las organizaciones apliquen todos y cada uno de los procesos de ITIL. Por el contrario, solo pueden implementar aquellos que consideren más convenientes y/o relevantes para el negocio.
Hay rumores que presentan a ITIL como una referencia demasiado compleja para ser implementada por pequeñas empresas. Lo cierto es que ITIL se rige por un conjunto de principios universales aplicables en cualquier contexto empresarial. En otras palabras, al ser altamente adaptable, ITIL se puede ajustar a los requisitos de diferentes tipos de proyectos y organizaciones. Lo importante aquí no es el tamaño de la organización sino el resultado que se busca obtener; el cual debe estar orientado a lograr objetivos vitales para cualquier negocio, como por ejemplo:
Es importante tener en cuenta que ITIL no trae consigo una receta para una eficiencia repentina, sino que representa una transición que, según los requisitos de cada negocio, puede variar ampliamente en cuanto a la cantidad de tiempo necesaria para tener éxito.
La coordinación efectiva entre los procesos, las personas y la tecnología puede llevar un período considerable, pero no cabe duda de que si estas mejores prácticas se aplican correctamente, la organización podrá disfrutar de los beneficios de forma progresiva.
También existe la idea de que ITIL se puede implementar sin la necesidad de la ayuda de un experto en la materia.
Sin embargo, la realidad nos dice lo contrario. Si las empresas realmente quieren aprovechar al máximo este marco, lo ideal es que cuenten con un asesoramiento profesional que les permita aprovechar cada una de las recomendaciones que ofrece esta metodología. ¿Cuál es la mejor manera de evitar que los mitos que rodean a ITIL se conviertan en un desafío a la hora de implementarla? Recibir la asistencia de un experto certificado en ITIL, que siempre está disponible para aclarar cualquier duda que pueda surgir y garantizar que cada uno de los procesos se ejecute correctamente de acuerdo con los requisitos del negocio.
Si está interesado en trabajar con un equipo formado por ITIL, puede invertir en la formación de los miembros de la empresa. Hay varios certificados destinados a la formación de profesionales en ITIL. Cuanto mejor documentado esté su equipo, más fácil será implementar estas prácticas.
Es cierto que el éxito de ITIL depende en gran medida de la tecnología que se aplique, pero no es solo eso. Por el contrario, el factor que desempeña el papel más importante en el éxito de ITIL es el factor humano. Son los RRHH de las organizaciones los que permitirán que la implementación aporte los beneficios esperados a la empresa. Por lo tanto, es importante ayudarlas a prepararse y adaptarse al cambio cultural que trae consigo ITIL; de esta manera, el proceso será más sencillo.
Por supuesto, la herramienta adecuada es vital cuando se trata de mejorar el desempeño de la organización y garantizar la calidad de los resultados. Por eso, a la hora de invertir en una, debes intentar elegir la que mejor se adapte a tus objetivos.
Si desea obtener una solución de software basada en ITIL de alta calidad, podemos ayudarlo. En GB Advisors le ofrecemos las mejores herramientas para la gestión de servicios de TI y ITSec. Póngase en contacto con nosotros ahora para recibir consejos de calidad de los expertos en ITSM.