En la era de la transformación digital, los gobiernos también necesitan optimizar sus procesos internos para responder adecuadamente a los requisitos de los ciudadanos. Las estadísticas muestran que una red de TI ineficiente puede costar 10 000$ por hora. Además, ralentiza los procedimientos interdepartamentales y bloquea el progreso de los proyectos. Por eso, tener un conocimiento actualizado de la gestión de operaciones de TI (ITOM) es una tarea esencial en cualquier administración pública.
La llegada de los gobiernos electrónicos trajo consigo nuevos enfoques organizativos. Especialmente para el departamento de TI. Por ejemplo, cuando el gobierno de EE. UU. pasó a la nube, descubrieron que es más productivo centrar sus esfuerzos en actualizar y desarrollar nuevos sistemas en lugar de invertir en el mantenimiento de equipos obsoletos.
Sin lugar a dudas, el progreso tecnológico de la última década ha dejado herramientas esenciales para la gestión de TI en todos los sectores. En consecuencia, presentamos las mejores prácticas de la ITOM para racionalizar las funciones gubernamentales.
ITOM es necesario en cualquier gran empresa para garantizar el funcionamiento de cada recurso tecnológico. Sin embargo, en el sector público, desempeña un papel vital. La razón es que la gestión de las operaciones de TI puede afectar o mejorar las operaciones internas críticas, que, al mismo tiempo, son responsables de ejecutar los proyectos nacionales.
De esta manera, la ITOM para los gobiernos debe entenderse desde una perspectiva holística, principalmente porque el equipo de TI la emplea para garantizar la productividad entre departamentos. Por lo tanto, solo puede aprovechar estas mejores prácticas si tiene en cuenta los usos de ITOM en las oficinas gubernamentales.
Teniendo en cuenta estos objetivos y las mejores prácticas de ITOM, el departamento de TI puede aprovechar al máximo sus sistemas y redes.
La ITOM tiene una mayor relevancia en las oficinas gubernamentales debido a su correlación con las labores públicas de bienestar. Ya sea el procesamiento de documentos, los registros censales, la gestión de proyectos de infraestructura o la salud, todo debe pasar por la red corporativa de una forma u otra.
Correos electrónicos, archivos, bases de datos o flujos de trabajo. Cada elemento constituye una pieza esencial de la maquinaria gubernamental. Y es precisamente el equipo de TI el responsable de mantener y desarrollar las plataformas necesarias para llevar a cabo cada tarea.
Por otro lado, un ITOM con un buen desempeño es esencial para la correcta transformación digital del sector público. Es el equipo de TI el que facilita los procesos de comunicación entre el individuo y la división administrativa.
Aunque el software corporativo debe ser utilizado por los empleados, el beneficiario final es el ciudadano y las partes interesadas. Por eso se recomienda implementar flujos de trabajo automáticos para mejorar el tiempo entre una comunicación y otra.
Del mismo modo, cuando el equipo de TI administra los procesos de front-end, es necesario contar con interfaces rápidas, receptivas y fáciles de usar capaces de procesar el SSO. Además de procedimientos administrativos centralizados y con un ciclo de carga reducido.
En este sentido, las plataformas de front-end deben mantener la privacidad del usuario y el almacenamiento seguro de los datos. Se recomiendan encarecidamente las VLAN ACL.
Cuando se trata de mejorar la interoperabilidad, el software modular es una de las soluciones más eficaces. La modularidad permite a los técnicos y otros empleados tener una visión general de los proyectos, sus etapas y flujos de trabajo.
Estas soluciones ayudan a los administradores de TI a controlar el rendimiento de las plataformas y a proporcionar continuamente nuevas dinámicas operativas de acuerdo con las necesidades entre los departamentos.
Al mismo tiempo, los recursos tecnológicos deben cumplir con protocolos de calidad como: ISO, CMMI, SPICE, etc. Con la correcta implementación del certificado CMMI, el departamento de TI puede desarrollar tareas de programación ágiles y Scrum de acuerdo con los estándares internacionales de calidad.
La nube tiene múltiples beneficios para los departamentos de tecnología del gobierno. Con las integraciones en la nube, puede alcanzar una mayor confiabilidad en procesos como las entradas y salidas de las comunicaciones, así como una mayor protección y estructuración de los datos confidenciales.
Del mismo modo, la nube puede liberar el hardware de la lentitud y promover la reducción de costos en la infraestructura física mediante la migración de datos.
Estos datos también ayudan a los equipos a obtener información en tiempo real de toda la red corporativa, como errores del sistema, estado de rendimiento y otros análisis.
El mapeo es una de las prácticas de ITOM más recomendadas. Le ayuda a obtener una visibilidad total de las redes, los servidores, el SaaS, las bases de datos y las máquinas virtuales.
Junto con las integraciones de CMDB, la administración de registros y la automatización de mapas, puede reducir el tiempo medio de reparación (MTTR). Además, la información topológica de la cartografía permite comprender en profundidad las deficiencias y el rendimiento de toda la red gubernamental. Con este centro de control, puede tomar decisiones más inteligentes para evitar emergencias o actividades peligrosas que pongan en riesgo la ciberseguridad.
Puede agregar inteligencia predictiva a la supervisión de los servicios de TI con el software ITOM especializado. La inteligencia predictiva o inteligencia operativa utiliza flujos automáticos para la detección, prevención y solución de errores en cualquiera de las plataformas corporativas.
Estos datos inteligentes provienen de análisis en tiempo real, por lo que el equipo de TI puede delegar tareas relacionadas con los servicios de soporte técnico.
Cuando se trata de soluciones ITOM, en GB Advisors recomendamos ServiceNow Operations Management.
En nuestra empresa, podemos ofrecerle consultoría especializada para aprovechar sus recursos de TI, póngase en contacto con nosotros para obtener más información.