La evolución tecnológica ha traído consigo un aumento del tamaño y la complejidad de la infraestructura de tecnología de la información. Como resultado, los equipos de profesionales de TI han empezado a enfrentarse a mayores exigencias relacionadas con el desarrollo de software. Las crecientes expectativas de los usuarios de mejorar la velocidad y la calidad en la entrega de las aplicaciones hicieron imperativa la búsqueda de alternativas más eficientes para mejorar el flujo de trabajo de las organizaciones. Es en este contexto en el que nació DevOps.
La adopción de estas prácticas ha tenido tanto éxito que hoy en día son conocidas como un método eficaz para hacer frente a los desafíos de la transformación empresarial. Siga leyendo y descubra por qué la aplicación DevOps adecuada puede ayudarlo a avanzar un paso más hacia el éxito organizacional.
El aumento de la velocidad de desarrollo de las aplicaciones resulta inútil si no es posible ofrecer a los usuarios un producto de calidad. Teniendo esto en cuenta, DevOps propone la integración de un equipo multifuncional de profesionales de TI con el objetivo de utilizar sus habilidades para optimizar el trabajo y minimizar la aparición de errores en las aplicaciones entregadas.
Podemos decir entonces que DevOps representa un conjunto de prácticas y estrategias que buscan transformar el enfoque técnico y cultural; del área relacionada con la creación y el mantenimiento de la infraestructura de TI. En resumen, se centra en el aumento del valor de los productos entregados a los clientes.
El origen de la palabra DevOps expone de alguna manera uno de los objetivos de estas prácticas, que es lograr que los profesionales del desarrollo y los profesionales de las operaciones trabajen juntos.
Aunque DevOps no representa una metodología formal, está esencialmente influenciada por las prácticas previamente propuestas por Agile y Lean. Sin embargo, las estrategias de DevOps son lo suficientemente novedosas como para ofrecer un cambio innovador en el proceso de desarrollo e implementación de aplicaciones.
Estas prácticas ofrecen muchos beneficios que benefician directamente a los profesionales de TI, a los clientes y a la empresa en general. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
Una de las ventajas más importantes de DevOps es que permite a la organización eliminar los silos en el área de TI. Para ello, estas prácticas promueven el uso de herramientas centradas en lograr una comunicación constante entre desarrolladores y operaciones y en compartir la responsabilidad en el desarrollo de aplicaciones. Como resultado, las organizaciones pueden conseguir empleados más satisfechos y con mayor confianza en sí mismos, que propongan ideas innovadoras alineadas con las necesidades de la organización.
Tradicionalmente, los desarrolladores y las operaciones desempeñan diferentes funciones en las organizaciones. El trabajo del desarrollador consiste en desarrollar el código de la aplicación para luego transmitirlo al departamento de operaciones y evaluarlo en el entorno de producción. Como consecuencia de esta separación de roles, aparece una barrera que provoca muchos conflictos, ya que, a pesar de todos los controles de calidad por los que pasa la aplicación, el inicio de la producción siempre va acompañado de numerosos incidentes. En respuesta, DevOps propone un enfoque diferente, en el que los desarrolladores se encargan de todo el proceso de producción y despliegue. De esta manera, Ops puede tener la oportunidad de asumir otras tareas, como encontrar los mejores proveedores de nube y optimizar los costos, lo que se traduce en una entrega más rápida, consistente y de mayor calidad.
DevOps ayuda a automatizar las tareas del ciclo de vida de muchas aplicaciones. Por ejemplo, mejora el proceso de implementación al eliminar pasos, como conectarse a la computadora, transferir archivos, detener el servidor y reiniciar el servidor. Como resultado, los desarrolladores pueden implementar el código que desean en el entorno que determinen, con un simple clic y con la herramienta de DevOps adecuada.
La metodología de mejora continua permite identificar y eliminar las fuentes de inconvenientes. Como resultado, es posible reducir los errores en la implementación del software mediante un proceso de lanzamiento mejor estructurado, sistematizado y maduro.
Generar actualizaciones, parches y nuevas funciones de forma rápida y eficiente es imprescindible para garantizar la satisfacción de los clientes y cumplir con las expectativas de la transformación digital. La integración de profesionales propuesta por DevOps permite a la organización lograr una respuesta inmediata a los requisitos de los clientes. Por lo tanto, es posible ofrecer a los usuarios innovación en el despliegue de aplicaciones de alta calidad.
Sin embargo, no existe una única forma correcta de adoptar DevOps; existen varias buenas prácticas que pueden ayudarlo a simplificar el proceso. Estas son algunas de ellas:
La mejor manera de lograr una implementación exitosa de DevOps es evitar la improvisación. Por eso es imperativo que cree un plan en el que determine los objetivos de la adopción y todos los pasos a seguir para lograrlos. Recuerde fomentar la integración y hacer evidentes los beneficios de DevOps para todas las personas involucradas en el proyecto de adopción. Solo así podrás lograr un cambio real en la cultura organizacional.
Para lograr un verdadero avance, debe mantener una buena gestión de los incidentes. Esto le permitirá localizar y resolver los problemas de forma rápida y eficaz. Para ello, le recomendamos que utilice herramientas que permitan al equipo de DevOps identificar las fechas y los autores de cualquier cambio realizado en el ciclo de vida del software.
Supervise todos los elementos relacionados con la entrega de las aplicaciones. Esto incluye el estado físico de los servidores, el rendimiento de la red, la seguridad del sistema, etc. Recuerde que solo puede mejorar lo que puede medir. Por lo tanto, aproveche el análisis de los resultados para realizar un seguimiento del progreso o los posibles retrocesos en la implementación de DevOps. De esta forma, será más fácil para el equipo conseguir una mejora continua.
Invierta en las soluciones más adecuadas para lograr la automatización y la simplificación de los procesos en su organización y promueva el intercambio de herramientas entre los profesionales de DevOps. Sin embargo, no existe la herramienta de DevOps definitiva; el mercado ofrece un gran conjunto de soluciones de alta tecnología que puede utilizar según su conveniencia, ya sea para almacenar código, lanzar pruebas, empaquetar o monitorear aplicaciones.
Una de las principales preocupaciones que pueden surgir al considerar la adopción de DevOps es la posibilidad de hacer frente a un cambio repentino relacionado con la forma en que se administran todos los procesos en la organización. La verdad es que DevOps no implica oponerse a otras buenas prácticas como las propuestas por ITSM. Todo lo contrario, con el uso correcto; ambas metodologías pueden fortalecerse al generar una relación sinérgica.
Ya existen soluciones de ITSM líderes, como Freshservice, que integran funciones (como la gestión de incidentes) y se centran en ayudar a los nuevos profesionales de DevOps. Las organizaciones pueden usar este tipo de herramientas para simplificar el proceso de integración de DevOps en su enfoque de ITSM.
La estrategia más inteligente para hacer frente a este mundo empresarial en constante cambio es la que fomenta la innovación. Permítanos ayudarlo a crecer e innovar a través de soluciones más eficientes. Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento experto y gratuito sobre las principales herramientas.