En un entorno empresarial donde el cambio es la única constante, los equipos de soporte de TI enfrentan desafíos cada vez más impredecibles. El rápido crecimiento de las empresas, los ciclos de contratación estacionales, el lanzamiento de nuevos productos o las particularidades de mercados regionales como LATAM pueden generar picos inesperados en la demanda de soporte. Estos aumentos de solicitudes ponen a prueba incluso las operaciones de TI más consolidadas.
Para quienes lideran la gestión de servicios de TI (ITSM), el reto es claro: cada demora, cada usuario frustrado y cada disminución en la calidad del servicio puede tener un impacto directo en toda la organización. Por eso, la capacidad de escalar el soporte de TI, de forma ágil, consistente y sin incrementar los costos, se ha convertido en un factor crítico para mantener la competitividad.
En este contexto, las estrategias que favorecen la escalabilidad del flujo de trabajo, como la automatización de la mesa de servicio y la gestión inteligente de la demanda, son esenciales. Este artículo presenta un marco práctico para ampliar las operaciones de TI, enfocado en la optimización de procesos y la automatización, y en cómo preparar a las organizaciones para responder eficazmente tanto a los repuntes predecibles como a los inesperados.
La ampliación del soporte de TI comienza con la comprensión de qué es lo que impulsa las fluctuaciones en las solicitudes de servicio. Las organizaciones de Latinoamérica y de todo el mundo experimentan aumentos de volumen debido a:
Estos aumentos repentinos pueden ser predecibles, como los observados al final de los trimestres fiscales, o repentinos, derivados de fallas del sistema o eventos imprevistos. Independientemente de la causa, el desafío sigue siendo: ¿cómo se puede ofrecer un soporte de alta calidad a escala, controlando los costos y la fricción operativa?
Muchos equipos de TI, especialmente aquellos que brindan soporte a regiones diversas o en crecimiento, como LATAM, aún confían en los modelos de soporte heredados: clasificación manual de tickets, bases de conocimiento aisladas y asignación de recursos que va a la zaga de la demanda que cambia rápidamente. Estos enfoques suelen tener como resultado:
Las soluciones tradicionales, como la contratación temporal o la subcontratación, pueden ser costosas y solo pueden ofrecer una solución a corto plazo. Por el contrario, hay que centrarse en los procesos digitales escalables y en la automatización de la mesa de servicio, garantizando la agilidad tanto en los períodos de inactividad como durante las ráfagas de gran volumen.
La ampliación exitosa del soporte de TI requiere invertir en varios pilares interconectados:
Cada elemento trabaja en conjunto para minimizar la fricción, reducir la dependencia de la intervención manual y liberar a los equipos de TI para que puedan centrarse en trabajos de gran valor, incluso durante los picos de actividad.
La automatización de la mesa de servicio es la base de la escalabilidad del flujo de trabajo. Las plataformas ITSM modernas, equipadas con funciones de automatización, pueden gestionar miles de solicitudes rutinarias sin la intervención humana directa, lo que resulta ideal tanto para los aumentos repentinos como planificados.
Las estrategias de automatización incluyen:
Los beneficios son tangibles: tiempos de respuesta más rápidos, menos atrasos, cumplimiento constante de los SLA y la capacidad de gestionar la demanda repentina sin aumentar el personal.
Los procesos estandarizados y bien documentados hacen que sea mucho más fácil escalar las operaciones de ITSM. En lugar de reinventar la rueda cada vez que aumenta el volumen, los flujos de trabajo deben diseñarse para garantizar la repetibilidad y la flexibilidad. Los pasos clave incluyen:
Estos procesos estandarizados permiten a los equipos de TI aumentar el soporte rápidamente y capacitar a los nuevos miembros del equipo de manera eficiente cuando sea necesario.
La ampliación eficaz del soporte de TI depende de saber cuándo y dónde se producirán los aumentos repentinos. La gestión proactiva de la demanda aprovecha los datos para:
Con esta información, los líderes de TI pueden asignar recursos de manera proactiva, preparar soporte adicional o ajustar los flujos de trabajo automatizados anticipándose a los picos en lugar de reaccionar después de que se produzcan.
Para responder de manera eficiente a la demanda variable, las estructuras de soporte de TI deben ser elásticas. La capacidad flexible se puede lograr mediante:
Las plataformas de ITSM automatizadas y basadas en la nube deberían permitir una reasignación rápida de las asignaciones y el acceso, lo que permitiría una ampliación o una reducción sin problemas sin largos plazos de entrega.
Una de las maneras más eficaces de controlar el aumento del soporte durante los picos de demanda es convertir a los usuarios en solucionadores de problemas a través de un portal de autoservicio sólido. Las funciones deben incluir:
Un ecosistema de autoservicio bien diseñado no solo desvía los tickets repetitivos, sino que también mejora la satisfacción de los usuarios, lo que permite al departamento de TI centrar los escasos recursos humanos donde más se necesitan.
Pensemos en un minorista multinacional de Latinoamérica que se enfrenta a un aumento estacional: miles de empleados temporales se unen a su fuerza laboral antes de las principales fiestas de compras. El equipo de TI debe procesar el aprovisionamiento de nuevas cuentas, la asignación de hardware y el acceso al software, además de tramitar una miríada de solicitudes "desde el primer día", sin que ello afecte al servicio para los empleados actuales.
Al implementar las estrategias anteriores, este minorista logra lo siguiente:
¿El resultado? Una incorporación más rápida, menos escalamientos del soporte, una mayor satisfacción de los empleados y la capacidad de mantener la calidad del servicio en una presencia amplia y distribuida en Latinoamérica, incluso en situaciones de enorme demanda temporal.
Los matices regionales de Latinoamérica, como la diversidad lingüística, los requisitos normativos y las limitaciones de ancho de banda, exigen una atención especial a la hora de ampliar el soporte de TI:
Si no se abordan estos factores, se corre el riesgo de socavar incluso las mejores iniciativas de automatización y se pueden crear brechas de servicio no deseadas durante las oleadas repentinas.
Para garantizar que tus estrategias de escalado y gestión de la demanda de ITSM funcionen, realiza un seguimiento de estos KPI principales:
Revisa estas métricas con regularidad, especialmente después de un pico de demanda, para identificar más oportunidades de optimización de los procesos y garantizar una escalabilidad continua.
Los picos en la demanda de soporte, ya sean consecuencia de proyectos planificados, transformaciones internas o situaciones imprevistas, son una realidad inevitable para los equipos de TI modernos, especialmente en entornos tan cambiantes como LATAM. En este escenario, depender únicamente de métodos tradicionales de escalamiento ya no es suficiente.
Las organizaciones con visión de futuro están adoptando marcos de ITSM escalables, impulsados por la automatización, la estandarización de flujos de trabajo y una gestión proactiva de la demanda. Estas prácticas no solo fortalecen la capacidad de respuesta, sino que también permiten mantener la eficiencia operativa y la calidad del servicio, incluso ante las fluctuaciones más exigentes.
Al incorporar la automatización en la mesa de servicio y aplicar una estrategia integral de escalabilidad, los equipos de TI pueden anticiparse a los desafíos, optimizar costos y ofrecer experiencias de soporte consistentes y excepcionales. El resultado es una función de TI más resiliente, adaptable y alineada con la evolución del negocio.
¿Está tu organización lista para el futuro? Evalúa tus procesos, impulsa la automatización inteligente y empodera a tus equipos. Porque la próxima ola de demanda puede llegar en cualquier momento, y la preparación marcará la diferencia entre reaccionar y liderar.