5 programas imprescindibles para empresas medianas
5 programas imprescindibles para empresas medianas

Entrar en el umbral de las empresas medianas es un logro que solo unas pocas startups tienen la suerte de experimentar. Sin embargo, el crecimiento corporativo trae consigo otros desafíos que ponen a prueba la capacidad estratégica de las organizaciones.

Definitivamente, esta es una tarea compleja que requiere el personal y las herramientas adecuadas para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio.

En este sentido, contar con los recursos tecnológicos adecuados es fundamental para construir la estructura de la empresa. Por este motivo, hemos decidido compartir contigo una recopilación de software para empresas medianas que deberías considerar integrar lo antes posible en tu negocio.

La tecnología, un pilar para la sostenibilidad empresarial

Antes de pensar en ampliar su conjunto de herramientas digitales, debe tener en cuenta las principales debilidades de su empresa. De esta forma, será más fácil encontrar el software que mejor se adapte a su situación actual.

Estos son los principales obstáculos a los que se enfrentan las pymes durante su etapa de crecimiento:

  • Equipos de trabajo descoordinados

En las pequeñas empresas, los equipos de trabajo suelen manejar bien la presión diaria y suelen hacerlo con resultados satisfactorios. Sin embargo, a medida que la empresa crece, las tareas se acumulan y las expectativas aumentan; muchos empleados pierden el rumbo y los líderes de departamento pueden tener dificultades para sincronizar los esfuerzos.

De esta manera, las empresas comienzan a caer en una espiral de ineficiencia y falta de organización laboral. Sin duda, esto tiene un impacto directo en la calidad de los productos o servicios, además de acortar el valor del tiempo de vida del cliente (CLTV).

  • Procesos operativos deficientes

Los procesos operativos son el núcleo de cualquier empresa. Por esta razón, es importante establecer los parámetros de productividad y ejecución de acuerdo con las necesidades de la organización.

Sin embargo, muchos gerentes de operaciones de empresas en crecimiento se enfrentan a un desafío importante: la estandarización de los procesos de backend y los acuerdos de nivel de servicio (SLA).

En este punto, el gerente no solo debe enfrentarse a una larga lista de procesos que deben reestructurarse, sino que también debe monitorear a todos los equipos departamentales para garantizar que puedan satisfacer las necesidades de sus clientes y cumplir con las nuevas regulaciones.

  • Seguimiento de clientes y proveedores

Mantener a los clientes y socios es otro obstáculo importante para la sostenibilidad de las pymes. Lógicamente, a medida que aumentan los ingresos, las responsabilidades con los clientes y los proveedores se multiplican. Esto puede ser difícil de controlar sin un equipo capacitado o sin suficiente personal.

Como resultado, puede encontrar clientes insatisfechos y colaboradores externos que poco a poco comienzan a cambiar sus compromisos con la empresa.

  • Falta de innovación

Miedo al cambio. El crecimiento organizacional es un proceso evolutivo que requiere nuevos enfoques e implementaciones.

Cuando esto no sucede, las posibilidades de éxito se reducen considerablemente. Esto es especialmente peligroso para las empresas de tecnología, que deben estar abiertas a nuevos recursos, propuestas y alianzas.

  • Descuidar la función de marketing

La comercialización puede resultar cara. Sin embargo, es una inversión más que necesaria para mejorar el posicionamiento de la marca, fidelizar a los consumidores y adquirir nuevos clientes. Por este motivo, asignar pocas herramientas y fondos para su desarrollo puede detener seriamente el crecimiento de la empresa.

Identificar su principal punto débil le ayudará a implementar el software más importante para eliminar los silos de su empresa.

5 tipos de software necesarios en las empresas medianas

Las herramientas de monitoreo y administración pueden convertirse en las guardianas de sus activos financieros y de la estabilidad de su empresa. Al mismo tiempo, reducen la carga de trabajo de sus empleados y evitan las fugas de dinero debidas a procesos inadecuados o al incumplimiento de los protocolos.

Veamos cuáles son los programas más recomendados para las medianas empresas:

Gestor de relaciones con los clientes (CRM) n.º 1

Este es un software obligatorio para las empresas medianas. Sin él, difícilmente podrá cerrar negocios de manera efectiva y comprender los puntos débiles de sus clientes potenciales. El CRM ideal es una plataforma centralizada que puede administrar las comunicaciones y ejecutar campañas de correo electrónico, así como facilitar el flujo de ventas mediante estadísticas y monitoreo.

Es recomendable elegir una herramienta capaz de rastrear la trayectoria de los clientes potenciales y promover el trabajo interdepartamental entre ventas y marketing.

Software de colaboración n.º 2

El software para empresas medianas debe eliminar los problemas de comunicación para fortalecer el trabajo interdepartamental. Con una herramienta de colaboración unificada, sus empleados pueden moverse de forma sincrónica para resolver los problemas iniciales en un tiempo récord. Esto se traduce en clientes satisfechos y en una alta tasa de fidelidad.

Las integraciones de este tipo de programas son fáciles de usar. Es muy posible que su equipo ya los haya utilizado en entornos separados, como: sistema de venta de entradas, salas de chat, gestión de proyectos y más.

Herramienta de conversión web n.º 3

Este software tiene un papel fundamental en todos los departamentos de marketing. Al usarlo, su equipo obtiene información clave sobre el comportamiento de los clientes potenciales en el sitio web de la empresa. De esta forma, las estrategias de generación de leads se pueden orientar mejor y se puede optimizar la arquitectura de las páginas de destino.

Estas herramientas incluyen mapas de calor, análisis de conversión de túneles, editor de contenido y pruebas A/B.

# 4 Automatización de procesos

¿Le preocupa el cumplimiento del protocolo? Con este software para empresas medianas, puede controlar la calidad de sus procesos internos mediante la automatización de las tareas diarias.

Este recurso permite agilizar los flujos de trabajo de cualquier plataforma o departamento. También garantiza la priorización de las acciones y ofrece estadísticas predictivas que favorecen la planificación estratégica.

# 5 Exposición a vulnerabilidades

¿Qué tan seguros están sus archivos y otros activos digitales? Las plataformas de ciberexposición ayudan a las empresas a detectar posibles vulnerabilidades y a tomar medidas preventivas. Además, estas herramientas son capaces de funcionar las 24 horas del día en entornos multiplataforma y facilitan la mitigación de errores. De esta forma, su pequeño equipo de TI será más productivo que nunca.

En GB Advisors, tenemos el mejor software para empresas medianas de diferentes sectores como tecnología, educación, finanzas, salud y más. Póngase en contacto con nosotros para mejorar la capacidad productiva de su empresa.

Read more