Seguridad de aplicaciones web: 5 prácticas recomendadas que debe conocer

Seguridad de aplicaciones web: 5 prácticas recomendadas que debe conocer

La era de la información ha llevado a las organizaciones a extender sus actividades y servicios al mundo digital. Una de las mejores formas que han encontrado para hacerlo es a través de aplicaciones web. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, este tipo de herramientas se han convertido en uno de los vectores de ataque favoritos de los ciberdelincuentes. Por esa razón, la seguridad de las aplicaciones web se ha convertido en uno de los temas de mayor interés para los profesionales de la seguridad y las empresas de todo el mundo.

Si busca proteger eficazmente los datos confidenciales de sus clientes y su organización en el ciberespacio, asegúrese de leer estas 7 mejores prácticas para la seguridad de las aplicaciones web.

Aplicaciones web: esenciales pero vulnerables

Una aplicación web no es más que un software accesible a través de un navegador web. Aunque al igual que el software tradicional, también se aloja en un servidor; los usuarios no necesitan instalarlo en su ordenador para usarlo. Basta con acceder a su navegador predeterminado para acceder, a través de una red de Internet o intranet, a las funciones que ofrece la aplicación.

Hoy en día, la competitividad de las empresas está íntimamente relacionada con su capacidad para mantener su presencia en la web. Es por ello que muchas deciden hacer uso de aplicaciones web para interactuar mejor con sus clientes. Ya sea a través de sitios de ventas en línea, blogs o aplicaciones RIA (Rich Internet Application). Las aplicaciones web son particularmente ventajosas por su simplicidad, ligereza y disponibilidad, lo que las hace accesibles de forma permanente desde cualquier dispositivo con acceso a un navegador y una conexión a Internet.

La otra cara de la moneda es que, dado que estas aplicaciones están disponibles desde cualquier lugar y para cualquier persona, son particularmente vulnerables a los ataques de los ciberdelincuentes.

Algunas de las vulnerabilidades más comunes de estos delincuentes son las siguientes:

  • Fallo de inyección: se produce cuando se envían datos poco fiables a un intérprete como parte de un comando o consulta.
  • Vulnerabilidades del Cross-Site Scripting (XSS): se produce cuando una aplicación toma datos poco fiables y los envía a un navegador web sin validarlos.
  • Configuración de seguridad deficiente: se produce cuando los servidores de aplicaciones, los servidores web, los servidores de bases de datos y la plataforma no tienen una configuración segura correctamente establecida e implementada.
  • Defecto de protección de la capa de transporte: se produce cuando las aplicaciones no pueden cifrar y proteger la confidencialidad e integridad del tráfico de red confidencial.

¿Cuáles son las consecuencias de los ataques a la seguridad de las aplicaciones web para las empresas?

Son varias las consecuencias negativas que este tipo de ataques pueden traer a las empresas, entre ellas tenemos:

  • Pérdidas financieras significativas.
  • Robo de datos sensibles.
  • Una percepción negativa de la marca
  • Desconfianza por parte de los clientes.

Afortunadamente, hay una serie de medidas que las empresas pueden tomar para reducir el alcance de cualquier ataque cibernético que amenace la seguridad de las aplicaciones web. Estas son algunas de ellas.

5 mejores prácticas para garantizar la seguridad de las aplicaciones web

#1 Realizar una evaluación de riesgos

La identificación de las necesidades de seguridad es vital a la hora de crear protocolos eficaces. En esta etapa, debes tener en cuenta y evaluar cuáles son los factores que tienen más probabilidades de afectar la seguridad de las aplicaciones web. Por ejemplo, el nivel de sensibilidad de los datos que se manejan en la aplicación, la accesibilidad, la trazabilidad, las obligaciones legales, el tipo de usuarios a los que tendrán acceso, etc. Tras el proceso de identificación, es recomendable priorizar los factores de mayor impacto para proceder a establecer las estrategias más adecuadas.

#2 Establecer estrategias contra las entradas dañinas de los usuarios

Asumir que las entradas de los usuarios son seguras es un error, ya que impide que se tomen las precauciones necesarias y, de esta forma, los usuarios malintencionados pueden enviar fácilmente información perjudicial a su aplicación. Para proteger la aplicación de entradas dañinas, aplique las siguientes reglas.

  • Nunca reproduzca entradas de usuario sin filtrar. Antes de mostrar información poco fiable, codifique HTML para convertir el script potencialmente dañino en cadenas de visualización.
  • Nunca almacene entradas de usuario sin filtrar en una base de datos.
  • Si desea aceptar el HTML de un usuario, fíltrelo manualmente. En su filtro, define explícitamente los elementos que se van a aceptar.
  • Si es posible, no almacene información confidencial en una ubicación accesible desde el navegador, como un campo oculto o una cookie.

#3 Proteja los datos confidenciales

La implementación del cifrado SSL es una estrategia vital para proteger las aplicaciones que manejan datos confidenciales. Otra forma de proteger la información es configurar el servidor web para redirigir automáticamente todas las solicitudes HTTP a páginas cifradas. Esto evitará que las contraseñas o los ID de sesión se transmitan con claridad.

#4 Desarrolle un sistema seguro de restablecimiento de contraseñas

Normalmente, los sistemas de restablecimiento de contraseñas se basan en preguntas personales; si este es el caso de su aplicación web, es mejor configurar un sistema en el que las preguntas sean difíciles de adivinar. Al crear este sistema, asegúrese de que la opción de restablecimiento no revele si una cuenta es válida o no, para evitar la enumeración de nombres de usuario.

#5 Usa una herramienta de seguridad de aplicaciones web

Los procesos manuales tienden a ser largos y tediosos, y hay brechas de seguridad que pueden escapar a los ojos humanos. Por eso te recomendamos que automatices la detección de vulnerabilidades de tus aplicaciones web a través de una herramienta.

Hay muchas soluciones capaces de realizar esta tarea, pero si lo que buscas es una solución integral que te permita tener una visibilidad total sobre los activos que componen la infraestructura de tu empresa, te recomendamos que adquieras el poderoso Tenable.io. Un escáner de seguridad capaz de proporcionarle un mapa completo de sus aplicaciones web y proteger no solo este tipo de herramientas sino también otros recursos, como contenedores y activos en la nube.

Si desea obtener más información sobre Tenable.io o cualquier otra solución de seguridad e ITSM, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En GB Advisors, nos comprometemos a proporcionarle las soluciones más eficaces para su negocio y un servicio completo y de calidad.

Leer más