Nessus vs Trustwave: ¿Cuál es el mejor escáner de vulnerabilidades?
Nessus vs Trustwave: ¿Cuál es el mejor escáner de vulnerabilidades?

Tener éxito en el mundo de los negocios requiere más que desarrollar un buen producto o servicio y saber cómo comercializarlo. La clave del éxito es, en realidad, una combinación de factores, y la inversión en seguridad digital es uno de ellos. Afortunadamente, las empresas modernas ya han comprendido la importancia de proteger su activo más valioso: la información.

Una de las mejores maneras de lograrlo es mediante el uso de un escáner de vulnerabilidades. Puedes encontrar varias soluciones de este tipo en el mercado, aunque seguro que hay algunas que destacan sobre otras. Muchas personas suelen comparar Nessus con Trustwave para determinar qué software es mejor para su empresa.

Para que te hagas una mejor idea de lo que ofrecen estas soluciones, te explicaremos qué características tienen para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Sigue leyendo y descubre más.

Nessus vs Trustwave: ¿Por qué necesita alguna de estas soluciones?

Antes de hacer una comparación entre Nessus y Trustwave, es importante que comprenda claramente qué es un escáner de vulnerabilidades y por qué lo necesita en su empresa. En principio, debes saber que una vulnerabilidad es una debilidad que puede encontrarse en un activo o en un control y que puede convertirse en un riesgo para la seguridad si es aprovechada por alguna amenaza.

Una forma de evitar que un pirata informático acceda a su información a través de estas vulnerabilidades es utilizar un sistema que le permita identificar, evaluar, priorizar y corregir las debilidades identificadas; sistemas como los escáneres de vulnerabilidades.

El escaneo que ejecutan este tipo de herramientas se caracteriza por ejecutar una prueba no intrusiva, lo que significa que no afecta a la confidencialidad, disponibilidad o integridad de los servicios analizados. Además, el proceso es 100% técnico, se centra únicamente en el entorno lógico y no incluye pruebas físicas como el acceso a las instalaciones o la ingeniería social.

Falsos positivos

Por otro lado, debe saber que los escáneres de vulnerabilidades suelen tener una alta tasa de falsos positivos. Esto significa que podrían detectar una vulnerabilidad que en realidad no existe. Sin embargo, si analizamos Nessus con Trustwave, observaremos que soluciones como Nessus se han centrado en proporcionar una alta precisión durante la fase de detección para evitar este tipo de problemas.

El escaneo de vulnerabilidades es un proceso que se destaca por tener un tiempo de ejecución relativamente corto. Además, debe realizarse trimestralmente o después de que se produzca un cambio significativo en el sistema.

El software de detección de vulnerabilidades permite a su empresa corregir los riesgos del entorno de TI de manera oportuna antes de que un ciberdelincuente los detecte y los utilice en su beneficio. Si bien es cierto que no existe ninguna herramienta capaz de proteger a las empresas al 100%, a medida que los atacantes apliquen acciones cada vez más sofisticadas, si elige el software adecuado, podrá mantenerse más al día.

Características de Nessus y Trustwave


Si ha entendido la importancia de tener un escáner de vulnerabilidades en su empresa, debe analizar cuáles son las mejores soluciones disponibles. Nessus y Trustwave son dos programas muy populares con algunas similitudes. Sin embargo, en términos generales, no son igual de completos.

Al analizar Nessus frente a Trustwave en términos de flexibilidad e integración, descubrimos que son muy similares, ya que ambos ofrecen paneles centralizados, almacenamiento de datos integrado e integración con SIEM, GRC, NMS, etc.

Sin embargo, Nessus es el único que ofrece acceso basado en roles e integración con herramientas de administración de activos empresariales. Esto último es muy útil para optimizar la gestión de usuarios.

En términos de evaluación de vulnerabilidades, Nessus destaca por ofrecer más opciones de soporte que Trustwave. Incluye soporte para activos móviles, en la nube y virtualizados.

También incluye pruebas de seguridad de las aplicaciones. Y cuando se trata de informes, ambos permiten la creación de informes personalizados, pero solo Nessus proporciona informes basados en activos o funcionalidades.

Nessus vs Trustwave: ¿qué escáner de vulnerabilidades es mejor?

En este punto, querrás saber quién gana la batalla entre Nessus y Trustwave. Conocer las necesidades de su empresa le ayudará a determinar cuál es la opción más adecuada. Sin embargo, siempre es mejor apostar por un software lo más completo posible y, en este sentido, Nessus tiene más puntos a favor.

Más de 27 000 organizaciones de todo el mundo confían en este escáner para detectar, evaluar y gestionar posibles vulnerabilidades en sus sistemas. Es una tecnología de referencia en el mundo empresarial; por lo que sería una apuesta más que segura para su empresa.

Una de sus ventajas más notables es la precisión, ya que tiene la tasa de falsos positivos más baja de la industria, con alrededor de 0,32 defectos por cada millón de escaneos. También tiene la cobertura de vulnerabilidades más amplia y profunda del mercado.

Su gran éxito puede deberse a que es una solución desarrollada por profesionales de la seguridad para profesionales. Por lo tanto, entienden la necesidad de una herramienta eficiente, que sea al mismo tiempo sencilla e intuitiva.

La explotación de las vulnerabilidades se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas. Afortunadamente, con un escáner de vulnerabilidades como Nessus, su organización puede estar más segura.

Si desea implementar esta solución en su empresa, póngase en contacto con nosotros. Nuestros agentes de GB Advisors están disponibles para brindarle toda la información que necesita sobre seguridad.

 

Read more