Madurez de la seguridad de la información: 5 pasos hacia la excelencia
Madurez de la seguridad de la información: 5 pasos hacia la excelencia

Las empresas mantienen y garantizan la evolución de su modelo de negocio mediante la protección de sus sistemas de TI. Como todos sabemos, los sistemas de TI están constantemente expuestos a riesgos y vulnerabilidades de diferente naturaleza que afectan el desarrollo de toda la organización. Del mismo modo, los propios mercados exigen seguridad, rapidez y facilidad de uso de los recursos informáticos de las empresas.

En este sentido, está bastante clara la necesidad de un modelo de madurez de seguridad de la información que nos informe sobre el cumplimiento y sus procedimientos. Además, para garantizar, mantener y proteger los activos de TI, los CIO y sus equipos deben conocer plenamente su grado de madurez en materia de seguridad de la información para poder aplicar los planes necesarios para alcanzar niveles óptimos de seguridad. Vamos a saber entonces qué son.

Modelos de madurez de seguridad de la información

En primer lugar, los modelos de madurez de la seguridad de la información siguen medidas estandarizadas. Gracias a ellas, las empresas establecen sus niveles tanto en el grado de desarrollo como en los puntos fuertes de las medidas de seguridad de la información. Además, estos modelos nos ayudan a realizar ajustes para lograr los objetivos a los que aspiramos en materia de seguridad digital.

Por supuesto, lograr la madurez de cualquier modelo de seguridad de la información implica la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad que, por otro lado, también es complejo debido a las migraciones que exige la creación de un Sistema de Seguridad (SGSI).

Además, la mayoría de los modelos de madurez de la seguridad de la información establecen objetivos de control muy específicos. Gracias a ellos, encontramos las recomendaciones para ayudar a las organizaciones a adaptar las políticas de seguridad de sus activos de TI. Con fines informativos, nombramos algunas de ellas:

  • ES M3
  • IBM-ISF
  • NIST CSEAT IT SMM
  • El modelo de seguridad de Gartner
  • ISIS SOLEADA
  • SSE-CMM
  • CERTIFICADO/CSO
  • CSMM

Para los fines de esta publicación, solo nos enfocamos en las similitudes que comparten estos estándares. Por lo tanto, resumimos en 5 niveles las principales características que determinan la madurez de la seguridad de la información. De esta manera, puede hacer un diagnóstico rápido de la madurez de la seguridad de la información de su empresa y establecer sus nuevos objetivos en materia de seguridad digital:

Nivel 1. Confianza ciega

Esta es la etapa inicial o de inicio que, según el modelo de seguridad de Gartner, sitúa a las empresas en el 25% de su plena madurez. Además, este nivel sugiere el establecimiento de varios documentos con directrices e instrucciones claras para que los empleados garanticen la seguridad de la información. Es una etapa muy general que se centra en la seguridad de la infraestructura física.

Nivel 2. Repetible

En esta etapa, las empresas encuentran el 75% de su madurez en materia de seguridad de la información. Los principales indicadores de esta etapa son la revisión crítica de su estado de seguridad y el desarrollo de políticas de seguridad formales. Si no hay ningún equipo de seguridad asignado, la organización procede a asignarlo. Además, la seguridad física adquiere cierto nivel de confianza, pero no hay ninguna documentación que sirva de orientación.

Nivel 3 Definido

Una vez más, Gartner sitúa a estas empresas en su 95% de madurez total. Se inician los programas de seguridad estratégica y, además, pueden mostrar los resultados de las etapas anteriores. Se promueven procedimientos de seguridad de TI más consistentes, al igual que la introducción de un proceso estándar para garantizar los datos reales de la empresa.

Nivel 4. Gestionado

Este nivel también recibe el nombre de nivel de pruebas de seguridad, e indica el 100% de madurez de la seguridad de la información. Garantiza que los empleados tomen medidas correctivas para identificar y mitigar las debilidades de la infraestructura. También establece objetivos de calidad mensurables y el encuadre de las amenazas a la seguridad.

Nivel 5. Mantenimiento

En este nivel o etapa, las organizaciones deberían poder gestionar todos los incidentes relacionados con la seguridad de la información. Este nivel garantiza que todas las políticas y procedimientos cumplan y ejecuten los niveles de seguridad de TI adecuados. Las mejoras en la seguridad de la información representan un ahorro significativo de recursos.

Una vez más, estos 5 niveles para determinar la madurez de la seguridad de la información son meramente informativos; esto significa que no hay un solo modelo a seguir. En otras palabras, se trata más bien de una guía rápida para diagnosticar su situación actual con respecto a su grado de madurez en materia de seguridad de la información, que le recomendamos encarecidamente que analice con nosotros, de modo que pueda avanzar sin problemas hacia la excelencia en seguridad digital y, al mismo tiempo, convertir a su empresa en una institución de referencia entre sus competidores en el mercado.

Read more