Hacer buenos negocios significa más que solo centrarse en la eficacia de las ventas. Por el contrario, un buen líder empresarial debe estar atento a todos los aspectos de su organización. Esto implica sobre todo el aspecto de seguridad. Porque, aunque a veces no sea tan obvio, hoy en día un sistema corporativo protegido es la clave del éxito en el mundo empresarial. Por eso, una de las principales herramientas que debe tener cualquier organización es un escáner de vulnerabilidades web.
Los servicios web se han convertido en un pilar central para cumplir con los requisitos de los clientes y garantizar la competitividad de la organización en la era digital. Sin embargo, al estar tan expuestos en la red, los sistemas corporativos necesitan herramientas de vanguardia para mantenerse protegidos.
¿Pero cuál elegir? ¿Cómo seleccionar la mejor opción entre la amplia gama de opciones que ofrece el mercado? Sin embargo, elegir un escáner de vulnerabilidades web parece una tarea compleja; con los criterios correctos, puede seleccionar el más adecuado para su empresa. Siga leyendo y obtenga más información.
Como propietarios de sitios web, la proactividad a la hora de revisar y actualizar periódicamente las medidas de seguridad del sitio es esencial para mantener los sistemas libres de ciberataques. En este sentido, la mejor manera de automatizar esta tarea es a través de un escáner de vulnerabilidades web.
Es probable que su sitio web almacene información personal confidencial enviada por los usuarios. Esto significa que los visitantes que acuden a él han confiado en su empresa para que cuide sus datos confidenciales. Responder de manera eficiente a esa confianza es imprescindible cuando se trata de proporcionar una percepción positiva de su marca.
Desafortunadamente, mientras no se detecte, el malware o cualquier otra amenaza puede ocultarse en su sitio web y recopilar información sin que usted lo note. Esto afecta tanto a los usuarios como a tu empresa, ya que si Google u otros servicios de seguridad detectan que tu sitio puede ser una fuente de elementos malintencionados, pueden incluso incluirlo en una lista negra.
Afortunadamente, puede evitar este tipo de situaciones mediante la aplicación de análisis periódicos que le permitan descubrir rápidamente las amenazas de seguridad de su sitio web.
Una vez que tenga clara la importancia de un escáner de vulnerabilidades web, el siguiente paso es seleccionar el que sea adecuado para su empresa. Teniendo en cuenta la cantidad de opciones disponibles actualmente, esta etapa a veces puede parecer un poco compleja. Sin embargo, hay algunos criterios que puede utilizar para acelerar el proceso de selección.
Su escáner de vulnerabilidades web debería proporcionarle una visión total de sus recursos web. Esto solo se puede hacer si integra tecnología de última generación diseñada para detectar incluso las amenazas más modernas. Por eso debes asegurarte de que la solución que elijas te permita realizar un mapeo completo de tus páginas alojadas en servidores web.
Una de las últimas tendencias en seguridad digital es integrar con las herramientas funciones basadas en inteligencia artificial, más específicamente la tecnología de aprendizaje automático. Este tipo de recursos es ideal para simular rápidamente inyecciones de código malicioso y para relacionar patrones sospechosos en favor de la detección de amenazas. Por lo tanto, elegir un escáner que integre esta tecnología puede ser una decisión inteligente.
Dado que cada uno de los miembros de su empresa debe participar activamente para garantizar la seguridad de los sistemas, es muy importante que encuentre una solución que se adapte a todos los usuarios, sea cual sea su nivel de conocimiento técnico: gerente de negocios, CIO, etc. Esto significa que su solución debe ofrecerle:
Antes de comprar un escáner de vulnerabilidades web, intenta informarte sobre su porcentaje de falsos positivos. Si la solución informa incorrectamente de problemas que no son reales (por ejemplo, falsas alarmas), puede inundar su sistema con datos erróneos. Esto provocará que los equipos de seguridad tengan que realizar comprobaciones manuales, lo que provocará una pérdida de tiempo considerable.
La presentación de informes es una función fundamental de cualquier escáner de vulnerabilidades web porque ayuda a guiar los esfuerzos de reparación. Los informes incompletos no pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos de seguridad. Por eso, su solución es necesaria para proporcionarle informes flexibles y completos que le permitan recibir la información adecuada sobre el estado de la seguridad de la red, el análisis de tendencias, la información detallada sobre las vulnerabilidades descubiertas, así como las opciones de filtrado y clasificación para obtener vistas de datos personalizadas.
Ahora sabe por dónde empezar a la hora de elegir su escáner de vulnerabilidades. Si aún no te has decidido, te recomendamos que eches un vistazo al poderoso Acunetix. Una herramienta capaz de cumplir con los criterios anteriores e incluso superar las expectativas.
Si quieres más información sobre Acunetix o cualquier otra solución no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En GB Advisors nos especializamos en brindar el mejor asesoramiento para ayudarlo a mejorar sus procesos y la prestación de sus servicios.