Criptominería: ¿Cómo proteger sus sistemas de la minería ilegal?

Criptominería: ¿Cómo proteger sus sistemas de la minería ilegal?

Lamentablemente, el éxito de las criptomonedas ha llamado la atención no solo de los usuarios habituales del ciberespacio sino también de los ciberdelincuentes, que en los últimos años se han dedicado a desarrollar formas cada vez más creativas de obtener estos activos de forma ilegal. En la actualidad, uno de los métodos más comunes que suelen utilizar es la criptominería ilícita, que, según cómo actúe, es capaz de dañar significativamente cualquier sistema.

Teniendo en cuenta esta situación, surgen las siguientes preguntas: ¿Están mis sistemas en peligro inminente de ser atacados? ¿Cómo puedo mantener protegidos mis activos y sistemas? La respuesta es clara, por supuesto, existen riesgos, y más aún teniendo en cuenta que la principal puerta de entrada de los elementos maliciosos son los usuarios. Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Hay algunas medidas que puede tomar para evitar ser víctima de la criptominería ilícita. Sigue leyendo y conócelas todas.

Lo primero es lo primero: ¿qué es exactamente la criptominería?

La criptominería no es más que la extracción de criptomonedas, pero ¿qué se entiende por esto? En este contexto, la minería es una operación perfectamente legal que consiste en validar una transacción, realizada; por ejemplo, en bitcoins, cifrar los datos y registrarlos en la cadena de bloques. Los operadores, personas o empresas que llevan a cabo este proceso reciben el nombre de «mineros».

En la práctica, los mineros utilizan programas informáticos para resolver un problema matemático, lo que resulta en la validación de una transacción. Deben utilizar una alta potencia de cálculo (procesadores, ordenadores o tarjetas gráficas, etc.) para lograr su objetivo.

Estas operaciones de cifrado de datos y registro de transacciones en la cadena de bloques permiten a los «mineros» recibir recompensas en bitcoins. Pero no sin un coste elevado, ya que la cantidad de recursos como la electricidad y la banda de Internet, que requieren la criptominería hace que el gasto en servicios sea considerablemente elevado. Esta es una de las principales razones por las que algunos ciberdelincuentes prefieren realizar una minería criptográfica ilícita.

¿Cómo funciona la criptominería ilícita?

La criptominería nació como una actividad legal. Un componente más de las transacciones de criptominería que ofrece un beneficio a los mineros. Sin embargo, gracias al aumento del valor de algunas criptomonedas como el Bitcoin, algunos delincuentes del ciberespacio se han visto motivados a utilizar esta actividad con fines de enriquecimiento ilícito. Empañó así la reputación de este tipo de transacciones.

La criptominería ilícita es tan lucrativa que se ha convertido en la segunda amenaza más recurrente para el ciberespacio después del ransomware. Para llevar a cabo su tarea y maximizar sus beneficios, los ciberdelincuentes difunden, a gran escala, malware destinado a explotar la potencia informática del mayor número posible de terminales (PC, móviles, tabletas, servidores, etc.).

Una vez instalados, estos programas se encargan de iniciar la minería ilegal sin que el usuario principal de la computadora lo sepa. Algunos métodos utilizados por los atacantes para infiltrarse en los sistemas son el uso de Telnet/SSH, la inyección de SQL y la instalación de virus a través de navegadores y enlaces piratas.

Evidentemente, los servidores más potentes suelen ser los más atractivos, porque son los que ofrecen la mayor potencia para resolver las operaciones matemáticas que requiere la criptominería.

¿Cómo proteger los sistemas de esta amenaza?

Existen diferentes vectores de ataque que los ciberdelincuentes pueden utilizar a su favor para infiltrarse en sus sistemas. Por lo tanto, para mantenerlos verdaderamente protegidos, su empresa debe contar con un equipo de seguridad dispuesto a implementar medidas inteligentes para proteger sus activos.

Algunos consejos que puede seguir para protegerse contra la criptominería ilícita son los siguientes:

#1 Mantén tus programas siempre actualizados

Las aplicaciones y los sistemas operativos obsoletos son una de las principales vulnerabilidades que los ciberdelincuentes suelen aprovechar. Por lo tanto, para mantener sus sistemas protegidos, es mejor aplicar parches y actualizaciones de forma continua. Esto permitirá que sus aplicaciones se mantengan al día con las amenazas más recientes, de modo que puedan detectarse a tiempo y bloquearse de forma eficaz.

#2 Adopte un enfoque multidimensional

Incluso si actualizas todos tus programas, aún existe la posibilidad de que algún elemento malicioso se infiltre. ¿Cómo? A través de un usuario incauto. Por eso es importante mantener una estrategia que abarque todos los elementos que interactúan con los sistemas, incluidos los usuarios y las aplicaciones externas.

Algunos métodos que puede aplicar son, por ejemplo, la creación de una lista negra de sitios web no autorizados o la instalación de complementos que bloqueen estos sitios. Además, asegúrate de que todos los miembros de la empresa estén bien informados sobre las medidas de seguridad que instaures.

#3 Supervise el rendimiento de sus CPU

Independientemente del método que se utilice, la criptominería consumirá muchos recursos. Por lo tanto, las máquinas afectadas serán fáciles de identificar. Intente entonces monitorear continuamente el rendimiento de las CPU de sus sistemas.

#4 Usa una aplicación de seguridad especializada

Su equipo de seguridad no puede hacer todo por sí solo. Por eso, para mejorar su rendimiento, lo mejor es invertir en una herramienta que pueda automatizar ciertas tareas, como la detección de actividades inusuales dentro del sistema. Si quieres una recomendación, Acunetix puede ser una excelente opción. Esta aplicación especializada en la detección de amenazas como la inyección de SQL puede ser el aliado ideal en tu lucha contra la criptominería ilícita.

¿Quieres saber más? Póngase en contacto con nuestro equipo de profesionales de GB Advisors. Ofrecemos consultoría de calidad y herramientas de alta tecnología para que pueda proteger completamente sus sistemas y llevar a cabo sus proyectos con mayor facilidad.

Leer más